
¿Por qué las empresas de tecnología están uniendo fuerzas para crearlo?
Grandes gigantes tecnológicos japoneses se han ofrecido a unir fuerzas en una nueva iniciativa que gira en torno al metaverso.
«La Zona Económica del Metaverso en Japón”: Esta madrugada, los diarios más influyentes de la prensa internacional ya han comenzado a difundir este titular, que sigue resonando, más rápido que un incendio forestal.
Hay tres palabras clave que giran en torno a esta noticia: economía, metauniverso y Japón, pero no resuelve nuestras dudas, solo plantea preguntas adicionales:
¿En qué consiste este nuevo ecosistema?
Y más importante, ¿Quien esta detrás de todo esto?
Se está materializando un acuerdo para crear una zona económica del metauniverso en Japón
Son muchos los gigantes tecnológicos que han decidido apostar por esta nueva iniciativa: creación de una zona económica del metauniverso en tierras japonesas. Entre ellos se encuentran marcas de fama mundial: mitsubishi o fujitsuse unió a uno de los bancos más influyentes de Japón para firmar el acuerdo: Mizuho.
Por supuesto, hay otros gigantes tecnológicos que respaldan esta propuesta, y lo dieron a conocer a través de un comunicado de prensa que publicaron hace solo unas horas.
No solo muestra quiénes están involucrados en este proyecto, sino también en qué consiste: el objetivo principal es formar una infraestructura basada en un metauniverso abierto, y así poder crear lo que ya han llamado: «Ryugukoku»es decir, la zona económica del Metaverso en Japón.
Cada uno de los sujetos involucrados en el acuerdo especificado tiene la obligación de contribuir a su mayor integración. «tecnologías y servicios relevantes». Además de incorporar gamificación, fintech y todas las tecnologías que abarcan las ciencias de la información y la comunicación.
Con el firme objetivo de desarrollar la infraestructura técnica en la que confluyen los mundos virtuales, el mayor desafío es desencadenar una nueva ola de desarrollo en este ecosistema.
Así, cada una de estas empresas aportará valor a esta iniciativa aportando en cada una de sus especialidades.
Así, por un lado, darán vida a herramientas que pueden ser compatibles para los usuarios, y por otro lado, ayudarán a desarrollar diferentes plataformas. Además, serán el inicio de una nueva estructura social donde solo se llevará a cabo la transformación digital de los negocios.
En base al mencionado desarrollo y transformación digital, las empresas que apoyen el acuerdo seguirán los pasos del ex mandatario Square Enix y el director general juegos jp, Hajime Tabata, quien estaba firmemente convencido de esto “Renueva Japón a través de los juegos«.

El gobierno japonés se compromete a crear un metauniverso compatible
El motor será un innovador diseño digital difundir información, llevar a cabo la comercialización y reformar la eficiencia de las empresas nacionales.
Además, el comunicado de prensa detalló que Mizhuo será el banco que facilitará la infraestructura de una «moneda para el metauniverso», que con la ayuda de Mitsubishi brindará oportunidades para el desarrollo de las «funciones financieras del metauniverso» y web3.
El objetivo de esta iniciativa es crear un ecosistema compatible entre los servicios y plataformas actuales para los usuarios.
Así, por ejemplo, una persona podrá participar en una experiencia emocionante proporcionada por una de las empresas involucradas.

Aunque a priori esta iniciativa del gobierno japonés parece desarrollarse únicamente en el país, puede ir más allá.
En el acuerdo firmado se vislumbra la posibilidad de atraer otras empresas al territorio internacional «proporcionar esta infraestructura a empresas y agencias gubernamentales fuera de Japón».
Además, otro de los bancos más grandes de Japón, Grupo Mitsubishi UFJ (MUFG)que también forma parte de las partes de este acuerdo, ha asegurado que lanzará servicios para el metaverso dentro de este año.
Toda esta nueva revolución para la digitalización y la creación de un ecosistema compatible tiene su origen en los deseos del primer ministro japonés, Fumio Kishida.
En octubre del año pasado ya anunció que el Gobierno centraría todos sus esfuerzos en impulsar la innovación y la transformación digital a través de inversiones en NFT o servicios en el metaverso.
¿Se completará la consolidación de este ambicioso proyecto?