

El metaverso es una gran apuesta para el futuro de las grandes empresas tecnológicas. Cada vez son más las empresas que se suman a la implementación de iniciativas en mundos virtuales.
Sin embargo, muchos se sorprenden cómo el metaverso y la realidad virtual pueden afectar a los niñoso si fue creado específicamente con ellos en mente.
En general, los espacios virtuales son un factor de riesgo bajo para los menores, o al menos principalmente. Es por ello que el uso de esta tecnología y su impacto en los niños dependerá de muchos factores, que te explicamos a continuación.
Metauniverso para niños con el Control Parental

La idea de un metaverso, a pesar de lo que muchas veces suene, es un concepto que aún se está trabajando y diversificando. En general, se define como aquellos espacios virtuales donde prima la libertad de decisión, la descentralización y la autonomía el entorno especificado.
Al mismo tiempo, las personas quieren comunicarse y realizar acciones que se pueden realizar en la vida real. Por ejemplo, escuchar música, ir a un concierto, ir de compras o incluso aprender y crecer como persona a través de la lectura o videos educativos.
Lo que hace que el metaverso sea tan poderoso es el potencial que tiene para brindar infinitas posibilidades creativas y comerciales. Además, la autonomía de los usuarios es relativamente alta, ya que pueden moverse libremente por los espacios.
Pero como la idea no está consolidada al 100%, puede estar sujeta a cambios que mejoren la experiencia o adapten cada proyecto a diferentes edades y públicos. El Meta establece reglas estrictas para garantizar la seguridad de todos en el metaverso, independientemente de su edad.
Por lo tanto, es posible que se incluyan en el futuro. mecanismos útiles para los padres, por ejemplo, un sistema de control parental en el metaverso. De esta forma, podrán controlar a los niños y decidir qué contenidos pueden ver y a qué salas virtuales pueden acceder.
El metauniverso es más que un espacio social

Es importante señalar que metauniverso no es un término absoluto ya que existen otros videojuegos relacionados como Minecraft o Roblox.
Ambos títulos son videojuegos que están dirigidos a un público menor y lo están haciendo muy bien en la actualidad. En este sentido, los niños han estado en contacto con el metaverso durante mucho tiempo. O al menos lograron experimentar muchos aspectos que caracterizan los mundos digitales.
Actualmente, Roblox y Minecraft son metauniversos que aún no tienen VR instalada, pero ambas compañías están trabajando en ello. Por lo tanto, los niños que juegan en estas plataformas ya se están adaptando a los mundos virtuales e interactuando con otros jugadores, haciéndolos más competentes con cada próxima experiencia de realidad virtual.
¿Significa esto que el metaverso es adecuado para niños?
Como se sugirió anteriormente, la pregunta no es tan simple como decir sí o no. Es importante considerar el factor humano, entendiendo que se trata de espacios sociales. Esto significa que las personas inevitablemente tendrán que tratarse entre sí de una forma u otra.
Entonces, Así como hay buenas personas en este ambiente, también hay personas con malas intenciones.. Y, por supuesto, la forma en la que un adulto afronta determinadas situaciones no es la misma que la de un niño.
Además, los metauniversos se caracterizan por la creación de entornos en los que se transfiere dinero, que suelen estar asociados a redes blockchain, como es el caso de Decentraland o The Sandbox. Con esto en mente, puede ser arriesgado dejar a un niño solo en un entorno así sin conocimientos ni supervisión.
No es ningún secreto que en la comunidad de criptomonedas Hay personas que buscan engañar a los demás con promociones u ofertas falsas. Los niños pequeños pueden ser objetivos perfectos para este tipo de personas y el nivel de estrés que pueden experimentar puede ser muy alto.
¿Deberían mantenerse los niños fuera del metaverso?

La curiosidad de los niños por la tecnología y el progreso digital es inevitable. Acceder o utilizar herramientas virtuales para resolver problemas cotidianos es cada vez más común.
atrás negarles el acceso a las nuevas tecnologías puede considerarse un error, sobre todo entendiendo que estos serán recursos que utilizarán en el futuro.
Meta, junto a otras compañías, está trabajando arduamente para ofrecer un entorno seguro en el metaverso. Dado que estos mundos son completamente virtuales, no será demasiado difícil desarrollar herramientas que permitan a los niños salir de un espacio en caso de ser molestados.
Por lo que el metaverso puede ser un lugar seguro para los niños si la empresa detrás del mundo virtual es responsable y piensa en los más pequeños.
LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Metaverso.
LEE LA ENTRADA ANTERIOR: NFT en Instagram: la mejor metaestrategia.