
El uso de la Inteligencia Artificial para la formación de estudiantes de Medicina
El individuo presenta dificultades para recordar detalles, como nombres o eventos recientes. Esto crea alarma tanto en él como en su familia.
El profesional médico interroga sobre la duración de la sintomatología, posibles accidentes recientes y antecedentes hereditarios de demencia. Tras realizar una exploración física y neurológica, y después de disponer de los resultados de una resonancia magnética, el diagnóstico apunta hacia Alzheimer.
En esta instancia, el sujeto en cuestión ha sido creado a través de una tecnología de Inteligencia Artificial. Se trata de una innovadora herramienta desarrollada por un académico de la Facultad de Medicina de Dartmouth que permite a los estudiantes de dicha disciplina ejercitarse en la comunicación con pacientes.
Según indica el Dr. Thomas Thesen, director del programa de neurología y neurociencia de la universidad, este tipo de intercambios (inquirir al paciente sobre sus síntomas y historial clínico) pueden ser cruciales para ofrecer un diagnóstico preciso.
Lamentablemente, los alumnos no disponen de muchas ocasiones para ejercitar estas competencias. Contratar actores para actuar como pacientes con propósitos formativos (denominados “pacientes estandarizados”) puede resultar bastante costoso.
Por ello, Thesen se asoció con un científico de datos de la biblioteca de Dartmouth y un grupo de estudiantes para crear la aplicación IA Patient Actor.
La plataforma, que está basada en ChatGPT pero que introduce casos médicos aportados por especialistas humanos, le permite al estudiantado intercambiar palabras con un paciente simulado, indagar acerca de su sintomatología, solicitar pruebas e ingresar un diagnóstico.
Capacitación Integral para Futuros Médicos con la ayuda de IA
Además, el sistema ofrece comentarios en tiempo real, valorando no solo si el diagnóstico fue correcto, sino también cómo se desempeñó el estudiante en la comunicación con el paciente y si realizó las preguntas pertinentes.
Aprender cómo diagnosticar una afección con pleno conocimiento de los síntomas es útil, dice Thesen, “pero lo crucial son las destrezas que ellos deben labrar para plantear las preguntas adecuadas”.
«Esa es una capacidad bastante distinta», sentenció.
Según expresó Thesen, este recurso tecnológico no puede reemplazar todas las características intrínsecas a las interacciones en vivo con pacientes. Su propósito es aportar a la formación con actores reales, más no reemplazarla.
«Esperamos que un entrenamiento superior y una mayor preparación para estos encuentros con pacientes pueda redundar en mejores habilidades y, a fin de cuentas, en excelentes resultados para los pacientes», añadió Thesen.
Un avance Innovador para la Práctica Médica
Nsomma Alilonu, estudiante de segundo año de medicina en Dartmouth que ayudó a desarrollar la aplicación, sostuvo que las oportunidades adicionales de práctica son esenciales para individuos como ella.
«El interrogatorio a los pacientes es una destreza muy importante,» comentó. “La mayoría de los diagnósticos se descubren en las entrevistas a los pacientes. Es una actividad con la que sencillamente deseaba practicar más, sobre todo en un ambiente sin presiones”.
Thesen aseveró que la plataforma también podría ser un recurso trascendental para las facultades de medicina que no poseen suficientes recursos para emplear actores pacientes. También puede cubrir otros baches educativos.
Por ejemplo, indicó que muchos estudiantes de Dartmouth desean mejorar su español médico para atender a pacientes hispanohablantes. Pero es complicado hallar actores en las áreas rurales de New Hampshire que dominen el idioma. Por lo tanto, la aplicación posee una configuración en español.
Thesen está colaborando igualmente con una facultad de medicina en Kenia para diseñar una edición localizada tanto en inglés como en swahili, para atender a los alumnos de allí.
Informó que se está conduciendo un estudio para medir el desempeño de la aplicación, empleando feedback de neurólogos certificados, así como cualquier posible sesgo.
“En mi experiencia hasta ahora, es muy útil. Y hasta los humanos cometemos errores, por lo que debemos compararlos”, compartió Thesen. «Pero creo que es un paso significativo: no simplemente confiar ciegamente en esto».
LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Cursos IA.
LEE LA ENTRADA ANTERIOR: ProdigiLink Video.