Impulsando la Movilidad: Tecnología Adaptada a la Silla de Ruedas
En un mundo donde más de mil millones de personas requieren tecnología de asistencia para llevar a cabo sus actividades diarias, las sillas de ruedas eléctricas se han convertido en una herramienta vital para la independencia. Sin embargo, los sistemas de dirección convencionales pueden ser limitantes para ciertas condiciones de discapacidad. Es aquí donde entra en juego la inteligencia artificial (IA) para revolucionar la movilidad y devolver la libertad a quienes la necesitan.
La Importancia de la Tecnología de Asistencia
La tecnología de asistencia es una categoría amplia que abarca herramientas y dispositivos diseñados para ayudar a las personas a realizar tareas que de otro modo serían difíciles o imposibles debido a una discapacidad. Desde anteojos y audífonos hasta prótesis y ayudas para la movilidad, estas innovaciones mejoran significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Para muchas personas, tener acceso a tecnologías de asistencia adecuadas puede marcar una gran diferencia en su independencia y bienestar. Con el continuo desarrollo de la inteligencia artificial y los dispositivos conectados a Internet de las cosas (IoT), surgen oportunidades emocionantes para mejorar aún más estas tecnologías y facilitar la vida de quienes las necesitan.
La Clave de la Independencia: Movilidad sin Limitaciones
La movilidad es esencial para la independencia y la calidad de vida de las personas con discapacidad. A nivel mundial, aproximadamente el 1.85% de la población necesita una silla de ruedas para desplazarse. En Australia, más de 180,000 personas utilizan sillas de ruedas, y más de 25,000 requieren sillas de ruedas eléctricas o motorizadas. Sin embargo, los sistemas de dirección tradicionales, como los joysticks, pueden no ser adecuados para todos los usuarios de sillas de ruedas, especialmente aquellos con condiciones que afectan la función de las manos o muñecas.
Por ejemplo, personas con enfermedades como la neurona motora, esclerosis múltiple, atrofia muscular espinal, parálisis cerebral, lesiones de la médula espinal o artritis, pueden enfrentar dificultades al utilizar joysticks debido a la falta de movilidad en sus manos. Esto puede llevar a que dependan de la ayuda de cuidadores para moverse por su hogar, lo que limita su independencia y afecta negativamente su calidad de vida.
Innovación en Movimiento: Control Bionics y la Tecnología de Asistencia
Control Bionics, una empresa australiana especializada en tecnología de asistencia avanzada, ha dado un paso revolucionario al desarrollar el dispositivo portátil inalámbrico NeuroNode. Este dispositivo permite a las personas utilizar señales cerebrales para realizar tareas que normalmente requerirían el uso de un teclado, un mouse, un joystick o una pantalla táctil. Con el seguimiento ocular y las señales neuronales, los usuarios pueden controlar un cursor en un teléfono inteligente o computadora, así como seleccionar acciones.
Aunque la idea de controlar dispositivos con la mente puede sonar a ciencia ficción, en realidad se basa en la captación de señales cerebrales que controlarían un músculo, incluso si el músculo no está completamente funcional, y utilizar esas señales como entrada en un dispositivo inteligente.
Esta tecnología ha transformado la comunicación y la interacción social para aquellos que no pueden controlar los músculos involucrados en el habla, permitiéndoles comunicarse mediante texto o texto a voz. Además, pueden controlar dispositivos conectados en el hogar, como televisores y puertas inteligentes.
Llevando la Innovación a las Sillas de Ruedas: El Nacimiento de DROVE
Control Bionics, reconociendo el potencial de esta interfaz de tecnología mental para usuarios de sillas de ruedas, se asoció con el Instituto de IA Aplicada de la Universidad de Deakin (A2I2) para desarrollar el primer módulo de silla de ruedas de conducción autónoma del mundo, denominado DROVE.
El Dr. Srikanth Thudumu, investigador principal de DROVE, explicó que en A2I2, desarrollaron un gemelo digital de última generación con una interfaz de usuario que representa virtualmente la casa del usuario. Control Bionics integró este gemelo digital en una silla de ruedas física, lo que permitió que DROVE se probara en los hogares de los usuarios.
DROVE utiliza un sistema de cámara digital montado en la silla de ruedas, la interfaz NeuroNode y sensores distribuidos en toda la casa para lograr una precisión centimétrica en la navegación. La silla de ruedas autónoma puede desplazarse por puertas y pasillos estrechos, retroceder y detectar y detenerse ante obstáculos inesperados. Además, el sistema garantiza que la silla de ruedas siempre se encuentre en la posición adecuada.
El Dr. Srikanth Thudumu destacó que esta interfaz permite a los usuarios seleccionar un destino, mientras que el sistema de control avanzado asegura una navegación segura en el hogar. Además, se ha incorporado un mecanismo de anulación que permite a los usuarios recuperar el control manual en cualquier momento.
Ventajas y Desventajas de la Silla de Ruedas con Inteligencia Artificial
✅ Mayor independencia para personas con discapacidades de movilidad, permitiéndoles desplazarse de manera autónoma por sus hogares. ✅ Facilita la realización de tareas cotidianas de forma independiente, mejorando significativamente la calidad de vida de los usuarios.
❌ No es accesible para todas las condiciones de discapacidad, ya que ciertas condiciones pueden afectar la capacidad de utilizar la interfaz cerebral de la tecnología. ❌ Requiere un marco de soporte tecnológico avanzado, lo que puede limitar su disponibilidad en algunas regiones o comunidades.
Preguntas Frecuentes sobre la Silla de Ruedas Impulsada por IA
- ¿Qué es la tecnología de asistencia? La tecnología de asistencia comprende una variedad de herramientas y dispositivos diseñados para ayudar a las personas a llevar a cabo tareas que podrían resultar difíciles o imposibles debido a una discapacidad. Estos dispositivos incluyen prótesis, audífonos, sillas de ruedas y más.
- ¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar la tecnología de asistencia? La inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar la tecnología de asistencia al aumentar su eficiencia, accesibilidad y adaptabilidad. En el caso de las sillas de ruedas impulsadas por IA, esto permite una mayor independencia y control para los usuarios.
- ¿Cómo funciona la tecnología NeuroNode en la silla de ruedas DROVE? La tecnología NeuroNode en la silla de ruedas DROVE captura señales cerebrales y permite a los usuarios controlar la silla de ruedas utilizando sus pensamientos. Esto les permite seleccionar destinos y moverse de manera autónoma dentro de su hogar.
- ¿Qué ventajas ofrece DROVE a los usuarios de sillas de ruedas? DROVE brinda a los usuarios una mayor independencia al permitirles desplazarse por sus hogares de manera autónoma, lo que mejora significativamente su calidad de vida y les otorga un mayor control sobre sus acciones cotidianas.
- ¿Dónde está disponible la tecnología de la silla de ruedas DROVE? La tecnología DROVE está disponible en el marco del Plan Nacional de Seguro de Invalidez en Australia. Los desarrolladores tienen como objetivo expandir su disponibilidad para beneficiar a más personas en Australia y en todo el mundo.
LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Salud con IA.
LEE LA ENTRADA ANTERIOR: Stillgram: Aplicación IA de cámara de viaje para eliminar las multitudes de fondo de las fotos.