
El presidente Biden ha firmado una orden ejecutiva que establece una hoja de ruta para la regulación de la inteligencia artificial en diversas industrias, incluidos la salud. Este escenario representa el primer indicio concreto de una política integral del gobierno para abordar las múltiples implicaciones legales y regulatorias que rodean a la tecnología habilitada por IA en el sector sanitario.
Directrices de la orden ejecutiva
La orden ejecutiva incluye directrices para el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) entre las que se encuentran el establecimiento de un grupo de trabajo para la IA, el desarrollo de una política de garantía de calidad para las herramientas de salud habilitadas por IA y la creación de un programa de seguridad en IA. También se insta al HHS a desarrollar una estrategia para regular el uso de herramientas impulsadas por IA en los procesos de desarrollo de fármacos.
Puntos a destacar
Los accionistas deben esperar que en los próximos meses se emitan directrices relacionadas con la IA por parte del HHS, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y otras agencias gubernamentales, ya que la orden ejecutiva especifica un ambicioso cronograma de implementación.
1. Desarrollo y despliegue responsable de tecnologías basadas en IA
El HHS tiene un año para desarrollar políticas y marcos para el despliegue responsable de tecnologías de IA en el sector de la salud y los servicios humanos.
2. Política de garantía de calidad
La HHS tiene que establecer una estrategia para mantener la calidad de la tecnología de atención médica habilitada por IA, incluyendo la evaluación previa a la comercialización y la supervisión posterior al lanzamiento.
3. Dispositivos médicos
Hasta la fecha, la FDA ha proporcionado asesoramiento sobre el software basado en IA como un dispositivo médico y sobre la actualización de funciones de software de dispositivos médicos habilitados para AI/machine learning (ML).
4. Tecnología de información sanitaria
Aunque se ha progresado menos en la adaptación de los estándares de IA aceptados en otras áreas de la atención sanitaria, la orden ejecutiva puede hacer que los reguladores se centren en estos aspectos.
5. Privacidad y no discriminación
La orden ejecutiva hace varias referencias a la privacidad de las personas con respecto a la tecnología habilitada para IA y exige de manera explícita al Congreso impulsar una legislación completa sobre privacidad.
6. Seguridad en IA
La orden ejecutiva destaca la importancia de supervisar las tecnologías habilitadas por IA en busca de posibles daños.
7. Marco de desarrollo de medicamentos
El proceso de desarrollo de medicamentos incluye una amplia gama de actividades, todas las cuales están sujetas a un régimen regulatorio establecido.
Proyección futura
Como buen experto en SEO, es importante subrayar las implicaciones del acelerado avance de la Inteligencia Artificial en el sector de la salud. El marco regulatorio propuesto por la orden ejecutiva del presidente Biden es solo el comienzo de una tendencia creciente en la que la IA tendrá un rol cada vez más protagonista en la salud en los próximos años.
LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Salud con IA.
LEE LA ENTRADA ANTERIOR: Las Alucinaciones de la IA Definieron su Reputación en 2023.