
La ampliación de la Inteligencia Artificial en la atención médica
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha sido progresivamente integrada en la atención médica, marcando un cambio revolucionario en la forma en que se diagnostican, tratan y manejan las enfermedades. La IA tiene el potencial de revolucionar el sector de la salud utilizando algoritmos avanzados y técnicas de aprendizaje automático para ofrecer nuevas capacidades en análisis de datos, toma de decisiones clínicas y opciones de tratamiento personalizado.
Cómo se utiliza la IA en el cuidado de la salud, las cuestiones éticas surgirán y será vital abordarlas. Por ejemplo, preguntas relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos, los posibles prejuicios en los algoritmos de IA, cómo mantener la autonomía del paciente y el consentimiento informado, cómo las responsabilidades profesionales de los proveedores de atención médica pueden necesitar adaptarse y qué regulaciones y directrices deben establecerse para asegurar que el uso de IA en la atención médica permanezca ético.
Desarrollos de la IA
La IA ya se utiliza en varias aplicaciones dentro de la atención a la salud, aunque su pleno potencial está pendiente de ser aprovechado. Ya en esta temprana etapa, esta integración ha traído consigo una serie de beneficios. Por ejemplo, sistemas potenciados por IA capaces de analizar enormes conjuntos de datos, incluyendo registros médicos e imágenes diagnósticas, permitiendo que asistan a los profesionales de la salud en hacer diagnósticos más precisos en períodos cortos de tiempo.
Protección de los datos del paciente
Existen varias preocupaciones éticas relacionadas con la recolección y manejo de los datos del paciente en la atención médica impulsada por la IA. Por ejemplo, se debe garantizar la confidencialidad y seguridad de la información del paciente para protegerlos de los impactos negativos de las violaciones de datos y el acceso no autorizado.
Abordando el sesgo algorítmico
Desafortunadamente, los sesgos pueden tener un impacto considerable en los algoritmos de IA utilizados en la atención médica. Los algoritmos de IA pueden exacerbar disparidades raciales y socioeconómicas que ya existen en la atención médica.
La toma de decisiones informada
Hay varios desafíos involucrados al asegurar la autonomía del paciente y obtener su consentimiento informado en la atención médica impulsada por la IA. Primero, obtener el consentimiento informado para los sistemas de IA requiere comunicación clara y concisa sobre cómo se utilizará la IA y cuál puede ser su impacto potencial.
Ética para proveedores de atención médica
Los profesionales de la salud que usan herramientas de IA tienen numerosas responsabilidades, y éstas pueden evolucionar a medida que avanza la IA.
Marco ético
Varias regulaciones y marcos éticos se utilizan actualmente para ayudar a guiar el uso de la IA en la atención de la salud.
Encontrando el equilibrio correcto
Es importante encontrar un equilibrio entre los avances de la IA en el cuidado de la salud y las consideraciones éticas sobre el uso de esta tecnología en este campo.
Recursos
- Bajwa, J., et al. (2021) ‘Artificial Intelligence in healthcare: Transforming the practice of medicine’, Future Healthcare Journal, 8(2). doi:10.7861/fhj.2021-0095.
- Davenport, T. and Kalakota, R. (2019) ‘The potential for artificial intelligence in Healthcare’, Future Healthcare Journal, 6(2), pp. 94–98. doi:10.7861/futurehosp.6-2-94.
Lectura adicional
Se pueden encontrar más recursos e información relacionada con la ética en la atención médica impulsada por la IA en la bibliografía mencionada y diversos artículos y publicaciones especializadas en este creciente y fascinante campo de estudio.
LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Salud con IA.
LEE LA ENTRADA ANTERIOR: La compañía de software de IA Beyond Limits adquiere Altecin.