
Descubre el revolucionario decodificador semántico, un sistema de inteligencia artificial que traduce la actividad cerebral en texto continuo. Este avance podría transformar la comunicación para personas que han perdido la capacidad de hablar debido a condiciones como accidentes cerebrovasculares.
✅ Hechos clave:
- Desarrollado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin.
- Basado en un modelo de transformador similar al de ChatGPT de Open AI y Bard de Google.
- Potencial de uso con sistemas de imágenes cerebrales portátiles, como fNIRS.
Fuente: UT Austin
Decodificador Semántico: Un Puente del Pensamiento al Texto Escrito
Un innovador sistema de inteligencia artificial, conocido como decodificador semántico, ha logrado un hito significativo al traducir la actividad cerebral en un flujo continuo de texto. Este sistema tiene el potencial de revolucionar la comunicación para personas que se han visto privadas de la capacidad de hablar debido a circunstancias como accidentes cerebrovasculares.
A diferencia de otros enfoques invasivos, este sistema no requiere implantes quirúrgicos, ya que utiliza datos de escáner fMRI para capturar los pensamientos y convertirlos en texto. Si bien no es perfecto, el decodificador semántico logra capturar con éxito la esencia de los pensamientos aproximadamente la mitad del tiempo.
Investigadores de la Universidad de Texas en Austin son los responsables del desarrollo de este sistema de inteligencia artificial, basado en un modelo de transformador similar al utilizado en ChatGPT de Open AI y Bard de Google. Además, se prevé que en el futuro pueda adaptarse a sistemas de imágenes cerebrales más portátiles, como la espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS).
A través del decodificador semántico, las personas que no pueden hablar físicamente, pero que aún están mentalmente conscientes, tienen la oportunidad de comunicarse nuevamente de manera inteligible. Este avance se logra mediante un entrenamiento exhaustivo y la posterior traducción de la actividad cerebral generada mientras los individuos escuchan historias o imaginan contándolas.
Si bien el sistema no proporciona una transcripción palabra por palabra, su diseño se centra en capturar la esencia de lo que se piensa o se dice. Aproximadamente la mitad de las veces, el decodificador logra producir un texto que se asemeja mucho a los significados previstos de las palabras originales.

Es importante destacar que se han abordado preocupaciones sobre el posible mal uso de esta tecnología. Solo se puede utilizar con participantes cooperativos que hayan participado voluntariamente en el entrenamiento del decodificador. Aquellos en los que no se ha realizado este entrenamiento o que resisten la decodificación de sus pensamientos obtienen resultados ininteligibles.
Aunque actualmente el sistema depende del uso de escáneres fMRI en entornos de laboratorio, los investigadores creen que este enfoque podría adaptarse a sistemas de imágenes cerebrales más portátiles en el futuro, como fNIRS. Esto permitiría su aplicación fuera del laboratorio y en situaciones de la vida diaria.
El desarrollo del decodificador semántico representa un verdadero avance en la comunicación para personas que han perdido la capacidad de hablar, y se espera que la tecnología continúe mejorando en términos de precisión y eficacia.
LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Noticias de IA.
LEE LA ENTRADA ANTERIOR: Pixelied: Genera imágenes, logotipos, íconos y más con IA.