La realidad virtual no es solo para juegos y entretenimiento. También se está utilizando en el campo de la psicología para proporcionar terapia efectiva y accesible a personas con diferentes trastornos mentales.
¿Qué son las terapias de realidad virtual?
Las terapias de realidad virtual son un tipo de terapia que utiliza la tecnología de realidad virtual para crear un entorno controlado y seguro para el paciente. Con la ayuda de dispositivos de realidad virtual, los pacientes pueden experimentar diferentes situaciones que pueden desencadenar su trastorno mental en un ambiente controlado y seguro.
Las terapias de realidad virtual se utilizan para tratar diferentes trastornos mentales, como ansiedad, trastornos de estrés postraumático, fobias, trastornos del espectro autista y más.
¿Cómo funcionan las terapias de realidad virtual?
Las terapias de realidad virtual funcionan al exponer al paciente a diferentes situaciones que pueden desencadenar su trastorno mental en un ambiente controlado y seguro. Por ejemplo, un paciente con trastorno de ansiedad social puede ser expuesto a situaciones sociales en un ambiente virtual controlado para ayudarlo a enfrentar su ansiedad.
Los terapeutas pueden controlar las situaciones virtuales y ajustar la intensidad y duración de la exposición según las necesidades del paciente. Los dispositivos de realidad virtual también pueden proporcionar retroalimentación en tiempo real para ayudar al paciente a comprender y manejar su trastorno mental.
Beneficios de las terapias de realidad virtual
Las terapias de realidad virtual tienen varios beneficios. Primero, proporcionan un ambiente seguro y controlado para los pacientes que necesitan enfrentar situaciones desencadenantes. En segundo lugar, los terapeutas pueden personalizar la terapia de realidad virtual para adaptarse a las necesidades específicas del paciente. En tercer lugar, la terapia de realidad virtual puede ser más accesible y asequible que la terapia tradicional en persona.
Terapias de realidad virtual en psicología: una forma efectiva y accesible de tratamiento
La utilización de la Terapia con Realidad Virtual para poder tratar enfermedades mentales es increíblemente eficaz. Es la tecnología con software de psicología clínica que realiza un tratamiento de última generación. Y por supuesto, debe estar siempre guiada por profesionales del sector de la Salud Mental.
Cada vez más especialistas en psicología, se unen a esta nueva revolución usando Software de Realidad Virtual en psicología clínica, en el campo de la salud mental, debido a sus rápidos resultados y facilitación del trabajo de los profesionales del sector de la tecnología.
Este proceso consultivo ayuda a resolver los problemas con eficacia contrastada de forma rápida, económica, como resolutiva, definitivamente.
Trastornos que se pueden tratar con Realidad Virtual en la Psicología Clínica
Esta técnica con tecnología VR en Psicología ayuda a los tratamientos de:
- Miedo a las alturas
- Miedo a volar
- Miedo a hablar en público
- Miedo a conducir
- Miedo a la oscuridad
- Miedo a hablar en público
- Miedo a los espacios cerrados
- Resonancia magnética
- Ansiedad generalizada
- Ansiedad ante exámenes
- Ansiedad social
- Ansiedad sangre heridas o agujas
- Agorafobia
- Claustrofobia
- Fagofobia
- Relajación
- Depresión
- Mindfulness
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno de estrés post-traumático
- Trastorno déficit atención e hiperactividad (TDAH)
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- – TOC de agresión física
- – TOC de higiene
- – TOC de saltar desde alturas
- – TOC de acción temeraria/letal en coche
- Hiperactividad
- Adicciones
- Insomnio
- Paranoia
- Hipocondría
- Acrofobia
- Fobia situacional al mar/agua
- Fobia situacional a las tormentas
- Resonancia magnética
- Ansiedad generalizada
- Ansiedad ante exámenes
- Ansiedad social
- Ansiedad sangre heridas o agujas
- Agorafobia
- Claustrofobia
- Relajación
- Depresión
- Mindfulness
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno de estrés post-traumático (TEPT)
- – TEPT por accidente de coche
- – TEPT por agresión sexual, miedo a quedarse a solas con hombres
- – TEPT por robo/asalto hogar
- Trastorno déficit atención e hiperactividad (TDAH)
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- – TOC de agresión física
- – TOC de higiene
- – TOC de saltar desde alturas
- – TOC de acción temeraria/letal en coche
- Hiperactividad
- Adicciones
- Insomnio
- Paranoia
- Hipocondría
- Acrofobia
- Agorafobia
- Fobia situacional al mar/agua
- Fobia situacional a las tormentas
- Desórdenes alimentarios
- Anorgasmia
Problemas como la ansiedad pueden resolverse rápidamente utilizando la realidad virtual. También la Acrofobia (miedo a las alturas), Aracnofobia (miedo a las arañas), Aerofobia (miedo a volar en avión) e innumerables campos que cada día se van añadiendo, como es el caso de la utilizar la Realidad Virtual en pacientes que han sufrido un Ictus (infarto cerebral o embolia).
La terapia con realidad virtual es una herramienta tecnológica en la que cientos de profesionales (terapeuta vr) se apoyan a diario para trabajar con múltiples trastornos (TEPT, TOC, TDAH, ansiedad, fobias, desórdenes alimenticios, etc.), así como con la práctica del Mindfulness, EMDR, técnicas de relajación o distracción del dolor.
Así mismo, se puede usar con el diagnóstico de trastornos mentales. Existen diversos estudios, entre los cuales se hallan los de la Universidad Emory de Atlanta o La sociedad sobre el Alzheimer de Reino Unido, en los que se ha constatado que se pueden usar para diagnosticar TEPT, Alzheimer, ansiedad, vértigo, TDAH o traumatismos cerebrales.
¿Qué Es La Terapia en Psicología Con Realidad Virtual?
La terapia de realidad virtual se realiza mediante un software de ordenador y con unas gafas de VR, es una nueva forma de terapia psicológica en las que te ayuda a volver a vivir las situaciones temidas de forma virtual. Esto hace que las personas experimentan de forma segura y controlada las distintas situaciones problemáticas.
La realidad virtual y la realidad aumentada o mixta se pueden definir como un conjunto de entornos tridimensionales con los que la persona que la usa, interactúa en tiempo real produciéndose una sensación de inmersión (sentirlo, vivirlo y experimentarlo en primera persona) de la misma forma que ocurre en una situación en la vida real.
Psicoterapia Clínica Virtual
Los profesionales de la piscología, buscan cada día más, una nueva forma de poder tratar a sus pacientes de una manera rápida y efectiva a un amplio número de problemas que asolan a estas enfermedades mentales.
Los tratamientos modernos con tecnología de última generación, permite permiten ayudar a la persona en un menor tiempo con el máximo resultado posible.
El utilizar estas nuevas tecnologías, y las otorga en este caso, como la Realidad Virtual. Este tipo de terapia, permite al terapeuta VR hacer que el paciente interactúe con imágenes virtuales, dentro de la propia consulta, es decir, en un espacio seguro y controlado. El terapeuta VR acompañará a la persona durante todo el proceso, en el que le guía y le ofrece todas las habilidades necesarias para que pueda superar el problema que le acontece.
La Terapia de Realidad Virtual puede ofrecer exposición a las situaciones que más teme la persona tratada en el ámbito determinado pero con total seguridad de asistencia. Por ejemplo, en el caso de tener miedo a las agujas y a la sangre, se proyectan diferentes imágenes o escenarios de una enfermería, o la misma extracción de sangre. Así, de manera realista, la persona vive en primera persona lo ocurrido de una forma controlada y no es necesario ir hacia la imaginación como se hacia en el pasado. Por lo que revive la situación una y otra vez hasta que están controladas las emociones asociadas a esta situación.
Terapia Realidad Virtual: Qué Es, Síntomas y Tratamiento
Como hemos apuntado antes, la tecnología de la Realidad Virtual (RV) es una técnica no invasiva y segura que se basa en la proyección de gráficos 3D interactivos a través de un aparato de RV (gafas y auriculares).
A la persona a tratar, se le insertan así mismo, unos sensores de biofeedback, que permiten controlar diferentes parámetros, como por ejemplo la tensión arterial o las constantes, y en las que se puede mostrar cuantificando su grado de ansiedad o de estrés.
El fin de esta terapia psicológica o de los tratamientos psicológicos con VR, consiste en que la persona que necesita ayuda profesional, ponga de diferentes maneras eficaces, el poder solucionar, afrontar, manejar, superar o prevenir aquellos problemas psicológicos o situaciones problemáticas y dificultades, tanto internas como externas, que no puede gestionar por sí misma.
La terapia de realidad virtual es una nueva forma de terapia psicológica que ayuda a revivir situaciones de manera virtual. De esta manera los pacientes pueden controlar dichas emociones con la asistencia de un profesional terapeuta VR.
La Terapia con Realidad Virtual es una de las técnicas más innovadoras usada por los psicólogos.
La realidad virtual como terapia es una herramienta tecnológica extremadamente eficaz. Presenta innumerables beneficios, entre otros, para el tratamiento de las fobias.
La tecnología nos ayuda a enfrentarnos a los miedos más temidos y de esta forma afrontarlos con la solución deseada.

¿En Qué Consiste Software de Realidad Virtual Terapéutica?
Para realizar la terapia virtual se necesitan unas gafas virtuales para terapia VR, ordenador, programas concretos, registros psicofisiológicos y el psicólogo.
El procedimiento empieza insertando a la persona unas gafas de realidad virtual, con las que se accede al programa o software de realidad virtual que se considere oportuno para dicha persona. Así mismo, se conectan los registros psicofisiológicos en eldedo corazón e índice y se empieza la proyección, en la que se consigue con todo ello exponer al paciente a la situación concreta, en las que dichas situaciones podrán ser desde hacer un viaje en avión, ir en un ascensor o hacerse una resonancia magnética.
Durante la sesión se va ha registrar los parámetros con los valores psicofisiológicos de la persona usuaria en la que permite tanto al psicólogo o psicóloga y así mismo a la persona usuaria, ir revisando las diferentes reacciones a la exposición, en las que se registrarán las mismas e ir apuntando los avances conseguidos. En el ejemplo anterior del avión se podría empezar con estar en casa, preparando las maletas, o cuando salimos para ir al aeropuerto, después cuando cojamos un el taxi hasta el aeropuerto, cuando hacemos el checkin en la sala de embarque, o estamos en el finger, que es la pasarela de acceso al avión, pasando por acceso al avión, el posterior despegue de éste, y luego el vuelo propiamente dicho y su aterrizaje.
En cada sesión se van logrando progresos mediante la repetición de éstos, y por lo tanto el psicólogo irá incrementando las situaciones temidas añadiendo más estímulos, como podría ser una turbulencia, un vuelo con lluvia, etc. Es una forma de conseguir nuevos «recuerdos» con las emociones controladas, para tener una sensación de control en todas y cada una de las situaciones que se puedan producir en cada escenario posible y empoderar así a la persona.
¿Por Qué Se Realiza Terapia Con Realidad Virtual?
6.000+ profesionales en España ya han Revolucionado su Consulta con las diferentes aplicaciones que hay para este sector. Aún a ser una tecnología aún incipiente, el hacer terapia con realidad virtual, reduce costes enormemente, permite el seguimiento del paciente y facilita la teleterapia. Es más eficaz por reproducir a los sentidos de oído, tacto y vista, las situaciones más realísticas y con ello la vivencia es más cercana a la real con lo que nos hace más eficaces en los tratamientos.
Es por ello, que la Realidad Virtual se ha convertido en una alternativa de exposición que resulta mucho más atractiva y mucho menos costosa.
Beneficios y Ventajas De La Terapia Con Realidad Virtual
Siempre que hay nueva técnica que surge en Psicología, está avalada por innumerables investigaciones y etapas previas de estudio y demostración. La Terapia de Realidad Virtual cuenta con más de veinte años de investigación. Se ha podido demostrar eficazmente en tratamientos de ansiedad, fobias o depresión, entre otros muchos aspectos.
Este tipo de terapia con tecnología VR, cuenta con numerosos beneficios, no solo los que están basados en los estudios realizados hasta ahora, sino también los que podemos ver cada día desde la práctica clínica:
Existen una serie de ventajas con la terapia con la Realidad Virtual, de las que se benefician ambas partes, tanto el terapeuta VR como los pacientes:
- Da un mayor grado de privacidad a la persona que la exposición en vivo.
- Tratamientos con un menor precio. El coste de esta tecnología es también mucho menor al no ser necesario, por ejemplo, el desplazamiento de terapeutas o tener que contratar co-terapeutas.
- Nos da la opción de poder llevar a cabo tratamientos en las configuraciones estimulares que serían de muy difícil acceso (despegues, tormentas…) y r poder así resolver de una forma mucho más sencilla los problemas asociados para con las dificultades de imaginación de las personas.
- Mayor accesibilidad. Nos da un mayor control de los estímulos y condiciones estimulares. El terapeuta VR puede escoger los parámetros más adecuados al paciente, como decidir si es de día o de noche, si llueve o hace sol, y un sin fin de posibilidades… De esa manera, ajusta mucho mejor todo el proceso terapéutico a las necesidades reales de la persona a tratar.
- Entrenamientos repetidos. Permite recrear momentos o experiencias que van mucho más allá de lo que se podría hacer en la realidad de la vida cotidiana. Siguiendo el mismo ejemplo de los aviones, podemos recrear 20 despegues seguidos o poder bajar o subir en ascensor sin detenerse en ninguna planta durante 10 minutos.
- Facilita de forma increíble el autoentrenamiento y el sobreaprendizaje, puesto que la persona no ha de esperar a que los sucesos tengan lugar en la vida real, sino que puede producirlos y reproducirlos cuando se desea y así poder estar empoderada.
- Permite al terapeuta VR gestionar viendo lo que el paciente está viendo, y esto le da la opción de poder detectar de forma mucho más fácil los estímulos de mayor relevancia clínica
- Tratamientos personalizados. Hace posible diseñar de forma personalizada las jerarquías de exposición, de esta forma gradual de manera detallada todos los pasos que hay que seguir.
- Control y seguridad. Es una forma muy segura: terapeuta VR y paciente gestionan, en todo momento, lo que está sucediendo.
- Es una actividad en la que la persona a tratar adopta un papel activo y participante en la que puede fomentar el re-aprendizaje y la modificación de conducta.
Gafas de Realidad Virtual Para Terapia Psicológica
Comprar realidad virtual psicología
Comprar tanto las gafas de realidad virtual como el software especial para tratamientos psicológicos con un terapeuta VR, deben estar definidas por los profesionales del sector. Aquí te dejamos unas guías, pero lo más importante es que acudas a un especialista ya que lo ideal es que te guíen con una persona que conozca todos los recursos que mejor se adapten a ti.
[naaa bestseller=»gafas realidad virtual para psicología» template=»vertical» max=9]
Software realidad virtual psicología
Existen diferentes softwares o programas de realidad virtual para utilizar en psicología.
Algunos son por ejemplo los de la empesa Psious, PsicoVR, Limbiz, Applied VR, MindCotine, NeuronUP, NeuroAtHome, Previ, entre otros muchos que van surgiendo cada día.
App realidad virtual aplicación
Existen muchas aplicaciones en la app store y en google play. Como no están testadas por profesionales, y debido a la sensibilidad del tema, preferimos no poner ninguna aplicación, ya que lo más importante es que te asesoren y guíen pues cada persona es un mundo.
La Realidad Virtual En Neurorehabilitación como el Ictus
La terapia con realidad virtual (TRV) está considerada una herramienta muy poderosa en la que motiva a los pacientes con ictus a participar activamente en su neurorrehabilitación, y en la que proporciona retroalimentación aumentada del rendimiento, con el objeto de conseguir los mejores resultados terapéuticos gracias a la potenciación de los mecanismos.
Terapia realidad virtual: Tecnología Para Un Nuevo Tratamiento Contra Las Fobias
✅ Las terapias de realidad virtual contra las fobias, como la de volar, animales, espacios cerrados, etc, ha llegado para quedarse.
El ritmo de vida actual ha repercutido en un incremento en los niveles de estrés en los individuos y como consecuencia ha crecido el número de fobias y el porcentaje de las personas que las padecen.
Los tratamientos de fobia ? con exposición directa usados por los psicólogos son los más efectivos, pero representan un peligro potencial en determinado tipo de fobias.
En algunos casos este tratamiento puede generar mayores traumas cuando no es controlado adecuadamente, sin contar el daño físico que se puede generar.
Una fobia es la sensación de miedo extremadamente intenso e incontrolable, que es la consecuencia mental de la presencia o anticipación de algún determinado objeto o situación (Bados, 2009).
Cuando este estado mental aparece en nuestra vida, produce la fobia, y es cuando experimentamos la ansiedad y puede aparecerse también con ataques de pánico, que puede poner en peligro nuestra salud y bienestar vital.
Algunos de los síntomas de la ansiedad o el miedo producido por las fobias son la taquicardia, aumento de la presión sanguínea, sudoración, respiración acelerada, etc.
Existen las terapias de fobias como la exposición o las farmacológicas. Si bien es cierto que tienen limitaciones para poder alcanzar el objetivo deseado.
Terapias de exposición: Suelen tener un proceso extremadamente lento y costoso ya que es necesario el sometimiento a la situación amenazante y no siempre es viable por tiempo, y sobre todo económicamente pues muchas veces es imposible simular el contexto a tratar; por ejemplo, el miedo a montar en avión.
Terapias farmacológicas: Éstas no tratan la fobia sino los síntomas y además puede producir efectos secundarios.
Si bien es cierto, con la llegada del uso de la realidad virtual, aumentada y mixta es una gran alidada para terapias psicológicas pues las personas no tendrán que someterse a sus miedos en entornos reales y estarán monitorizados por el terapeuta VR en todo momento con sus constantes vitales monitorizadas entre otros factores.
Terapia Realidad Virtual Para Aracnofobia
La idea es exponer a la persona dentro de un ambiente virtual, generado por ordenador, creando un ambiente seguro donde la persona no se encuentre en ningún momento en riesgo físico o psicológico.
Esto se hace mediante el uso de gafas de realidad virtual para fobias.
En algunos casos la persona puede interactuar con los elementos del medio virtual en el cual está inmerso.
Esta metodología de realidad virtual para las fobias puede ser el futuro del tratamiento de las fobias.
Un estudio realizado por la universidad de Oxford demostró que casi tres de cuatro pacientes tratados con Realidad Virtual por una severa fobia a las alturas, logró sobreponerse del padecimiento.
En el estudio, un coach virtual guió a los pacientes, con fobia a las alturas, a un edificio de 10 pisos con un amplio atrio en el centro. Gradualmente los fue animando a acercarse a la cornisa para rescatar un gato o a cruzar un puente colgante.
Muchos voluntarios pudieron superar en unas pocas horas, los años de incapacidad de acercarse a balcones o subirse a escaleras mecánicas, sin necesidad de un terapeuta.
La Acrofobia, miedo a las alturas, es la más común de las fobias, el 20% de la población dice tener cierta aversión a las alturas pero sólo el 5% de la población está diagnosticada clínicamente.

Se requirieron 100 voluntarios para el estudio, todos diagnosticados formalmente con un promedio de 30 años padeciendo de Acrofobia.
La mitad de las personas, 50, se seleccionaron aleatoriamente para recibir tratamiento mediante RV para fobias.
De esas 50 personas, 2 no pudieron completar la terapia de realidad virtual para fobias porque les resultó demasiado difícil.
Después de seis sesiones de 30 minutos en un lapso de tiempo de dos semanas ingresaron al edificio virtual. En cada una de las diez plantas realizaron tareas, desde pararse cerca del borde hasta tareas más desafiantes, como cruzar la extensión de un puente colgante.
Pasadas las 2 semanas de tratamiento, cerca del 70% de los pacientes dejaron de estar clínicamente diagnosticados como fóbicos.
Esta es la primera prueba para mostrar los beneficios de las terapias usando Realidad Virtual para fobias.
El grupo encargado del estudio agregó que la metodología puede aplicarse para otras condiciones de salud mental.
Los tratamientos contra fobias con realidad virtual tienen el potencial para ser más efectivos, más rápidos y más atractivos que las terapias tradicionales cara a cara.
Además tienen el potencial de ser mucho más rentables.
Desde la capacitación hasta el tratamiento de las fobias, la RV está demostrando que impacta efectivamente el comportamiento, y mejor aún, remedia el comportamiento negativo.
La realidad virtual ha demostrado que puede tratar y superar fobias más comunes de:
- Fobias a las arañas
- Fobias a las alturas
- Fobias a los espacios cerrados
- Fobias a los espacios abiertos
- Fobias a ser juzgados socialmente
- Fobias a hablar en público
- Fobias a los homosexuales o transgénero
- Fobias a la muerte
En definitiva, la realidad virtual para curar fobias es una herramienta rápida, efectiva y que beneficia a muchas personas.
Terapia De Realidad Virtual Para Tratar Las Pesadillas
Todo ello según un estudio piloto publicado en la revista Dreaming.
Los tratamientos actuales para las pesadillas requerían demasiado tiempo o tomar un medicamento que esencialmente lo dejaba inconsciente por un tiempo, así que necesitábamos un tratamiento corto, no tóxico y efectivo», señaló el autor del estudio Patrick McNamara de la Facultad de medicina de la Universidad de Boston.
Los investigadores desarrollaron una aplicación para los auriculares de realidad virtual Oculus Rift que presentaba a los participantes imágenes de pesadilla que podían manipular para que fueran menos amenazantes. A continuación, los participantes elaboraron breves narraciones sobre las imágenes para hacerlas aún menos amenazadoras.
Un tratamiento especializado en realidad virtual puede reducir la frecuencia e intensidad de las pesadillas.
La terapia se asoció con una reducción significativa de los niveles de ansiedad, angustia de pesadilla y frecuencia de las pesadillas.
Existe la posibilidad (aún no probada) de que las pesadillas y la ansiedad asociadas con las pesadillas puedan reducirse eficazmente mediante el entrenamiento con RV para controlar las imágenes de miedo», dijo McNamara a PsyPost.
Nuestro estudio no fue un estudio doble ciego controlado con placebo, así que todo lo que realmente hemos demostrado es que el tratamiento parece ser efectivo y por lo tanto debe ser probado más a fondo.
La aplicación de realidad virtual para pesadillas fue probada en 19 participantes en ocho sesiones en el transcurso de cuatro semanas.
Si también funciona en esas condiciones, entonces debería estar disponible para los que sufren de pesadillas en todas partes. «Diseñamos el tratamiento para que pueda ser ajustado e individualizado», añadió McNamara.
«Por ejemplo, las pesadillas de algunas personas se caracterizan por imágenes amenazantes, mientras que otras se caracterizan por imágenes de control intenso. La aplicación de RV que desarrollamos permite a los usuarios elegir trabajar en cualquier tipo de imágenes que caracterice su historia de pesadilla en particular y, por lo tanto, este enfoque de «medicina individualizada» puede ayudar más eficazmente a las personas con pesadillas crónicas».
El siguiente paso es desarrollar una versión para niños con pesadillas crónicas.»
Terapia con Realidad Virtual Para Hablar En Público
Si bien cada paciente es diferente, una de las ventajas que relatan los pacientes, es la ganancia de mayor seguridad a la hora de la exposición real, además los pacientes comentan estar más motivados a la hora de enfrentarse ya que se van viendo capaces de hacerlo, y desean llevar a cabo la exposición real, por último otra de las ventajas es la posible reducción del número de sesiones necesarias a la hora de trabajar la fobia específica.
Os mostramos por último una terapia tipo, como puede ser el miedo a hablar en público y el entorno que se recrea para poder superar esa fobia, y reforzar la terapia psicológica, con ejemplos que pueden recrear al paciente lo que sería la vida real y los retos que tiene que superar.
Conclusión
Las terapias de realidad virtual son una forma efectiva y accesible de proporcionar terapia a personas con trastornos mentales. Con la ayuda de dispositivos de realidad virtual, los pacientes pueden enfrentar situaciones desencadenantes en un ambiente controlado y seguro. No dudes en consultar a un terapeuta de realidad virtual si crees que podría ayudarte.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de trastornos mentales se pueden tratar con terapia de realidad virtual?
Las terapias de realidad virtual se utilizan para tratar diferentes trastornos mentales, como ansiedad, trastornos de estrés postraumático, fobias, trastornos del espectro autista y más.
¿Es la terapia de realidad virtual adecuada para todos los pacientes?
No, la terapia de realidad virtual puede no ser adecuada para todos los pacientes. Es importante hablar con un terapeuta de realidad virtual para determinar si la terapia de realidad virtual es adecuada para tus necesidades.
¿Es la terapia de realidad virtual más asequible que la terapia tradicional?
En algunos casos, la terapia de realidad virtual puede ser más asequible que la terapia tradicional en persona. Sin embargo, es importante hablar con un terapeuta de realidad virtual para determinar el costo y la disponibilidad de la terapia de realidad virtual en tu área.
Esperamos que este artículo te haya brindado información valiosa sobre las terapias de realidad virtual en psicología y cómo pueden ayudar a tratar diferentes trastornos mentales. No dudes en buscar más información o hablar con un terapeuta de realidad virtual si crees que podría ser beneficioso para ti.