
La Universidad de Texas en San Antonio y UT Health San Antonio han marcado un hito al anunciar la creación de la primera doble titulación del país en medicina e inteligencia artificial. Este programa innovador combinará un Doctorado en Medicina (MD) con una Maestría en Ciencias en Inteligencia Artificial (MSAI), ofreciendo a los estudiantes una formación única que abarca ambas disciplinas.
Impulso de Harvard: Pista de Doctorado en IA en Medicina
En sintonía con esta tendencia, la Escuela de Medicina de Harvard ha revelado su compromiso con el futuro al lanzar una pista de doctorado en IA en Medicina a partir del próximo otoño. Este programa busca preparar a los estudiantes para liderar el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial que revolucionarán la atención al paciente y promoverán la equidad en la salud.
Líderes en IA: Nuevos Nombres en el Escenario de la Salud
En un movimiento estratégico, Mayo Clinic Arizona ha nombrado al radiólogo Bhavik Patel, MD, MBA, como el nuevo director de IA. Este nombramiento subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial en el ámbito médico y destaca la necesidad de profesionales capacitados para guiar estos avances.
Debate sobre el Futuro: IA y la Práctica Médica
Kristen Bibbins-Domingo, PhD, MD, MAS, editora en jefe de JAMA, ha liderado un debate crucial. En colaboración con Michael Howell, MD, MPH, director clínico de Google Health, exploraron la relación entre la inteligencia artificial y la labor médica. ¿Reemplazará la IA a los médicos? Este interrogante revela la complejidad de la integración de la tecnología en la práctica clínica.
Avances en Investigación: IA en el Centro de Atención
ChatGPT ha alcanzado un logro notable, acumulando más de 1.000 citas en PubMed. Sin embargo, la revisión de Cureus destaca una brecha en la investigación empírica. Aunque un tercio de las publicaciones eran editoriales, la investigación biomédica avanza. Un análisis sistemático en medRxiv muestra que el 82,1% de los ensayos controlados aleatorios con IA informaron resultados positivos, impulsando la necesidad de más investigación.
Financiamiento para el Futuro: Apoyo a la Investigación Biomédica con IA
Con el objetivo de respaldar la vanguardia en investigación, los NIH y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) han anunciado nuevas oportunidades de financiación. Estas se centran en la investigación biomédica utilizando inteligencia artificial y ciencia de datos avanzada. Este respaldo financiero destaca la urgencia de explorar las posibilidades de la IA en la mejora de la atención médica.
Aprobación de la FDA: Algoritmo de Análisis de Enfermedades del Sueño Basado en IA
La FDA ha dado luz verde a un algoritmo de análisis de enfermedades del sueño basado en IA. Este innovador sistema integra datos de múltiples canales, como electroencefalogramas, electrocardiogramas y esfuerzo y flujo de aire respiratorio. Este paso reafirma la aceptación de la IA en la práctica clínica para mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño.
Herramientas IA en la Práctica Clínica Diaria
En el ámbito de registros médicos electrónicos, Oracle Health presenta una nueva herramienta de inteligencia artificial generativa. Esta se integra para permitir a los proveedores acceder a la información del paciente mediante comandos de voz. Simultáneamente, Meditech se asocia con Suki, líder en tecnología de inteligencia artificial de voz, para ofrecer a los usuarios la capacidad de generar notas clínicas mediante dictado y comandos de voz.
LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Salud con IA.
LEE LA ENTRADA ANTERIOR: OpenAI Despide a Sam Altman, Fundador y CEO y creador ChatGPT.