La Evolución de la Práctica Médica a Través de la IA
El facultativo entra y accede al expediente médico digitalizado. La historia clínica del paciente ya está almacenada. Incluso la tomografía computarizada estará a mano. Cuando el profesional de la salud arrastra y suelta la imagen y hace clic en el botón «analizar», el diagnóstico listo para ser procesado aparece unos instantes después.
Algunos observadores temen o prevén que la Inteligencia Artificial (IA) tenga la capacidad de tomar el control de gran parte de la práctica clínica, ofreciendo ventajas como rapidez, confiabilidad y habilidades superiores en determinadas tareas en comparación con los humanos.
Entre las oportunidades que presenta el uso de la IA en medicina se encuentran la prevención de la dependencia de diagnósticos basados en observaciones visuales, puntuaciones de riesgo inexactas o guías clínicas desactualizadas. Y ante esto podemos preguntarnos: ¿Cuál será el papel de los médicos en la toma de decisiones? ¿Se convertirán en simples operadores de tecnología, siguiendo instrucciones emitidas desde un dispositivo?
La IA y la Medicina
El Dr. Thomas Luscher, cardiólogo del Hospital Universitario de Zurich en Suiza, durante una reciente mesa redonda en la reunión de la Asociación Americana del Corazón (AHA), comentó que «El GPS no siempre es preciso. Si eres lo suficientemente inteligente, podrás discernir qué tan erróneo puede ser». Esta teoría pudiera ser aplicada en el ámbito médico. Sin embargo, con el avance constante de la Inteligencia Artificial, los facultativos de hoy día se muestran optimistas respecto a que la IA no les arrebatará sus puestos.
Aun así, es probable que los profesionales cuyos trabajos implican muchas tareas repetitivas como mirar análisis de imágenes, puedan ser sustituidos por procesos automatizados. La automatización juega un papel crítico en el procesamiento de información en alta velocidad y sin problemas de distracción o fatiga.
Luscher advierte a los futuros médicos: «No se conviertan en radiólogos. Serán reemplazados por una máquina». Pero, es importante recordar que la automatización en la medicina no es un fenómeno nuevo. El análisis automatizado del ECG comenzó en la década de 1970; la visión por computadora se utiliza en pruebas citológicas para el análisis de pruebas de Papanicolaou.
El Futuro de la IA en Medicina
La revolución que representa la IA viene acompañada de una creciente sofisticación respaldada por un incremento en la capacidad de computación y la aparición de «Big Data» para entrenar a los algoritmos. Incluso se ha demostrado que algunos sistemas de inteligencia artificial pueden superar a los médicos en la detección y diagnóstico de ciertas condiciones médicas.
No obstante, «la IA no es una cura para todos los problemas de atención médica», según advirtió Rima Arnaout, especialista en imágenes cardiovasculares de la Universidad de California en San Francisco. Aconseja que «la comunidad médica debe ser muy cuidadosa al seleccionar datos de entrenamiento para estos modelos, asegurándose de que sean de alta calidad y representativos de todos los grupos de pacientes, sea cual sea su edad, género, raza, origen étnico y condiciones médicas «.
Fuente: Medpage Today
LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Salud con IA.
LEE LA ENTRADA ANTERIOR: Flutter Pro.