Saltar al contenido

Cómo la inteligencia artificial está potenciando las tecnologías financieras: 7 sectores prometedores impulsados por la IA para observar

13/01/2024
Como La Inteligencia Artificial Esta Potenciando Las Tecnologias Financieras 7

Willie Sutton, quien fuera uno de los delincuentes más buscados en la historia de Estados Unidos, dio una respuesta sencilla cuando le preguntaron por qué robaba bancos: «Porque ahí es donde está el dinero».

Esta afirmación refleja la actitud actual hacia la regulación creciente en el ámbito de las tecnologías financieras, conocidas como fintech. La lógica es clara: a mayor capital involucrado, mayor será el nivel de regulación esperado. Como Michael Hsu, el Contralor Interino de la Moneda en Estados Unidos señaló recientemente, la regulación no es una posibilidad lejana, sino una realidad inminente. De esta manera, es previsible que el cumplimiento normativo adquiera un rol protagónico en las discusiones entre inversores de capital riesgo, CFOs (Chief Financial Officers) y otros interesados del sector.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

La financiación global del mercado fintech experimentó una reducción, pasando de 63.200 millones de dólares a 52.400 millones entre el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2023. A su vez, las acciones de empresas fintech públicas como Affirm, Block, PayPal y SoFi han disminuido en valor. No obstante, en mi opinión, es erróneo considerar que el sector esté en declive; al contrario, posee un enorme potencial aún por explotar. Es notable que, mientras los mercados fintech de la Unión Europea (UE) y Asia-Pacífico (APAC) disminuyeron, los de EE.UU. mostraron un incremento notable, pasando de 28.900 millones de dólares a 36,1 mil millones en el mismo plazo. La clave está en reconocer que las reglas de juego han cambiado: el foco ya no está únicamente en adquirir clientes sino en lograr rentabilidad sostenible. Asimismo, hay una tecnología que se proyecta como un elemento transformador radical en este sector, permitiendo prosperar incluso bajo el peso de la regulación: la Inteligencia Artificial.

A continuación, expongo siete verticales en el ámbito fintech donde la IA tiene un potencial de transformación significativo:

1. Personalización a través de la IA

Por medio de IA generativa y el uso de chatbots, las entidades financieras pueden mejorar la experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI), así como recolectar volúmenes masivos de datos para identificar patrones precisos. Esto permite una personalización elevada de servicios y productos financieros, mejorando la conectividad con la clientela y propiciando tasas de conversión superiores.

2. Gestión de riesgos asistida por IA

La IA está revolucionando la gestión de riesgos financieros. Con IA, las instituciones pueden tener una mejor comprensión de su riesgo crediticio, optimizar sus procesos de detección de fraudes y mejorar la eficiencia en prácticas de AML (Anti-Money Laundering) y diligencia debida.

3. Automatización de la tesorería con IA

Frente a la incertidumbre geopolítica y económica global, la IA surge como una herramienta valiosa para hacer pronósticos más precisos de flujo de caja y automatizar ciertas funciones de tesorería.

4. Banca abierta e integrada potenciada por IA

La banca abierta impulsada por IA ayudará a integrar datos de distintas cuentas bancarias en una única plataforma, aumentando la seguridad y brindando una perspectiva holística de las finanzas personales.

5. ‘Compre ahora y pague después’ (BNPL) como servicio

Las capacidades de la IA posibilitarán que más empresas puedan incorporar opciones de BNPL de manera eficiente y económica, ampliando su base de clientes potenciales.

6. Pagos transfronterizos asistidos por IA

Con la tecnología de IA aplicada a los pagos internacionales, disminuirán los costos asociados con remesas, haciéndolas más accesibles para los usuarios en países en desarrollo.

7. Finanzas sociales y su relación con la IA

La IA juega un papel fundamental en las finanzas colaborativas, permitiendo a los usuarios establecer metas conjuntas, compartir cuentas de ahorro y obtener recomendaciones financieras personalizadas para alcanzar sus objetivos.

En resumen, las fintech están lejos de desaparecer y, por el contario, están en un proceso de evolución donde la IA juega un papel determinante. Como han demostrado los ejemplos anteriores, hay numerosas oportunidades para las fintech que se adapten a las nuevas condiciones de mercado, colocando un énfasis mayor en la rentabilidad sostenible y cumpliendo con las regulaciones a través de soluciones innovadoras impulsadas por la IA.

LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Noticias de IA.

LEE LA ENTRADA ANTERIOR: MagiCodex.