Saltar al contenido

Libro: Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva (TÍTULOS ESPECIALES)

25/04/2024
*

61Smvmxaszl. Sl1274
Precio: 23,95€ - 22,74 €
(as of Apr 30, 2025 12:55:10 UTC – Detalles)

Buy Now 1

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Este libro nos introduce en un recorrido que nos revela todos los secretos escondidos detrás de los robots software inteligentes y las nuevas dinámicas laborales digitales. La presencia de la inteligencia artificial y los robots en nuestra cotidianidad es cada vez más notoria. Están diseñados para asistirnos en una amplia gama de actividades, dialogan con nosotros, nos oyen y en ocasiones, dan la impresión de entendernos. Sin embargo, a menudo permanecen invisibles a nuestros ojos. Esto se debe a que algunas de las versiones más sofisticadas y cautivadoras de la robótica son incorpóreas, etéreas. Estamos hablando de los robots software, una serie de categorías de agentes inteligentes que abarcan desde la automatización robótica de procesos (RPA), los chatbots, los agentes virtuales hasta diversas clases de bots dotados de capacidades cognitivas superiores. Este manuscrito detalla qué son, cuáles son sus habilidades, cómo se lleva a cabo su implementación y gestión y el efecto que tienen tanto en los modelos de negocio como a nivel social. La narrativa nos conduce a través de las tecnologías que los respaldan, desde la inteligencia artificial en sus facetas de procesamiento de lenguaje natural o visión por computadora, hasta el screen scraping o la identificación óptica de caracteres, sin omitir detalles sobre su integración con servicios en la nube o la ciberseguridad. Una lectura esencial para obtener una visión tranquila, realista y completa de este impresionante mundo de la robótica software y la automatización cognitiva. * El primer texto en español que explora en profundidad la automatización robótica de procesos (RPA). * Un análisis exhaustivo sobre los robots software: desde su tecnología y habilidades hasta su implementación y repercusión en el negocio y en la sociedad. * Por primera vez, se unen en un solo volumen a chatbots, agentes virtuales, arañas web y RPA. * Contiene una descripción fundamental de las nuevas formas de empleo digital. * Incluye reflexiones vitales sobre el trabajo, impuestos y la ética de los robots software.

Editorial ‏ : ‎ ANAYA MULTIMEDIA; edición (18 marzo 2021)
Idioma ‏ : ‎ Español
Tapa blanda ‏ : ‎ 352 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 844154347X
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8441543478
Peso del producto ‏ : ‎ 573 g
Dimensiones ‏ : ‎ 17.5 x 2.1 x 22.5 cm

¡Obtén ya este libro sobre inteligencia artificial y robótica en Español!

Buy Now 1

LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Libros IA en Español.

LEE LA ENTRADA ANTERIOR: Libro: The maniac: Benjamín Labatut.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (126)

Avatar De Basilio

Interesante artículo sobre Robots en la sombra. Pero, ¿no creen que se está sobrevalorando la automatización cognitiva? Digo, los robots son útiles, pero no pueden reemplazar el juicio humano en todas las situaciones. Tal vez estamos yendo demasiado rápido en esta carrera tecnológica. ¿Qué opinan?

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo, la tecnología nunca podrá suplantar la intuición y sabiduría humanas.

Avatar De Endor Sala

¿No les parece fascinante cómo la automatización cognitiva está cambiando nuestra realidad? Pero, ¿no se preguntan si esta dependencia de los robots conversacionales y RPA puede generar consecuencias negativas a largo plazo? ¿Estamos preparados para afrontarlas? ¿No sería prudente regular de alguna manera esta nueva forma de inteligencia?

Avatar De Dugan

Después de leer este artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva, me pregunto, ¿no estamos yendo demasiado lejos con la automatización? ¿No corremos el riesgo de perder habilidades humanas esenciales en el proceso? ¿No deberíamos priorizar la interacción humana en lugar de reemplazarla con robots?

Avatar De Carlos Álvarez

La automatización es inevitable. Mejor adaptarnos y aprender nuevas habilidades que resistirnos.

Avatar De Eiko

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. Aunque, ¿alguien ha considerado los posibles efectos negativos de la automatización en el empleo? No todo puede ser tan maravilloso como lo pintan. ¿O sí? ¡Quiero saber lo que piensan ustedes!

Avatar De Qiang Aragon

Totalmente de acuerdo. La automatización puede amenazar muchos empleos. ¡Debe haber un equilibrio!

Avatar De Debra Cueto

Interesante artículo sobre Robots en la sombra. ¿No creen que, aunque la automatización cognitiva tiene sus ventajas, estamos yendo demasiado lejos? Quiero decir, ¿no estamos en riesgo de perder el elemento humano en nuestras interacciones? ¿Dónde queda la creatividad y la innovación?

Avatar De Xan

La automatización nos libera para ser más creativos e innovadores, no nos limita. ¡Adelante, Robots!

Avatar De Froilán Clemente

Este artículo sobre el libro Robots en la sombra me tiene reflexionando. ¿No les parece que la automatización cognitiva está avanzando demasiado rápido? ¿No deberíamos preocuparnos más por los trabajos que se perderán? Pero también me intriga cómo estos robots conversacionales podrían mejorar la comunicación. ¡Es un tema fascinante!

Avatar De Carlos Álvarez

Rápido o no, la automatización es inevitable. Mejor adaptarse que temerla. ¡Los robots vienen!

Avatar De Orfeo

Interesante artículo sobre Robots en la sombra. ¿No creen que la automatización cognitiva podría llegar a ser contraproducente? Me refiero, si los robots hacen todo el trabajo, ¿qué pasará con el empleo humano? No todo se puede automatizar, ¿no? Creo que es un tema que merece un debate profundo.

Avatar De Douglas Nogueira

Claro, pero también podríamos liberarnos de trabajos monótonos y centrarnos en tareas más creativas.

Avatar De Roberto

¡Vaya! Este libro parece una lectura intrigante. Sin embargo, me pregunto si realmente profundiza en los aspectos éticos de la automatización cognitiva. ¿Habla sobre cómo los robots podrían afectar los empleos humanos y la economía mundial? ¿Y qué pasa con la privacidad y seguridad de los datos? ¿Algún lector que pueda arrojar luz sobre estas cuestiones?

Avatar De Beneida Freire

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. ¿No creen que, si se usan de manera responsable, estos avances podrían liberarnos de tareas rutinarias y aburridas, permitiéndonos enfocarnos en trabajos más creativos y enriquecedores? La clave está en el equilibrio y en la ética del uso de estas tecnologías.

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo, el potencial de la robótica es inmenso, solo necesitamos usarlo sabiamente.

Avatar De Rut Anton

Me parece que el libro Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva abre un debate interesante sobre la ética de la automatización. ¿No creéis que deberíamos considerar las posibles consecuencias negativas para los trabajadores antes de seguir avanzando en esta dirección? ¡Los robots no pueden reemplazar el toque humano!

Avatar De Ander Giner

Totalmente de acuerdo, la humanidad no debe ser sacrificada por la eficiencia robótica.

Avatar De Ambrosio Singh

Estoy de acuerdo con el autor en que la automatización cognitiva está cambiando rápidamente el panorama laboral. Pero, ¿no creen que deberíamos estar más preocupados por cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas con fines malintencionados? Los robots conversacionales, por ejemplo, podrían ser utilizados para la desinformación masiva.

Avatar De Navid

Claro, el uso indebido es preocupante, pero ¿deberíamos frenar el progreso por miedo?

Avatar De Tori

La verdad que este artículo sobre el libro Robots en la sombra me ha dejado pensando. ¿No creen que, a pesar de las ventajas de la automatización cognitiva, podríamos estar corriendo el riesgo de perder ciertos aspectos humanos fundamentales? ¿Dónde queda la intuición y empatía en todo este avance tecnológico?

Avatar De Eritz

Creo que este libro realmente pone en evidencia el rápido avance de la robótica cognitiva. No obstante, ¿no deberíamos preocuparnos más por cómo estos avances podrían afectar a los trabajos humanos? ¿Estamos creando una sociedad en la que los robots se encargarán de todo? ¿Es eso realmente lo que queremos?

Avatar De Valeria Contreras

¿Y si la robótica cognitiva liberara a los humanos para trabajos más creativos y significativos?

Avatar De Agapi

¿Alguien más piensa que la automatización cognitiva podría generar más desempleo que empleo? Me pregunto si el libro aborda este aspecto, porque no es suficiente con que los robots hagan el trabajo más rápido y eficiente, si al final esto significa despidos masivos. ¿Hemos pensado en las implicaciones sociales de todo esto?

Avatar De Ciro

Interesante artículo sobre Robots en la sombra. ¿Pero realmente creen que la automatización cognitiva puede sustituir a los humanos en todos los aspectos laborales? ¿No estamos desestimando la capacidad humana de creatividad e intuición? Sí, los robots son eficientes, pero la humanidad tiene algo que ninguna máquina puede replicar. ¡Debate abierto!

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo. La creatividad humana siempre será insustituible, ¡los robots jamás podrán igualarla!

Avatar De Tamar

Interesante artículo sobre Libro: Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. Me pone a pensar, ¿será que la automatización cognitiva eventualmente superará la habilidad humana en todos los aspectos? ¿Podríamos llegar a un punto donde no necesitemos trabajar? ¡Qué futuro tan desconcertante nos espera!

Avatar De Fabianne Baez

Después de leer este artículo sobre el libro Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva, me pregunto si realmente estamos preparados para asumir estas innovaciones tecnológicas. ¿No creen que estemos delegando demasiado en la IA? Siento que estamos caminando por una delgada línea entre la eficiencia y la dependencia excesiva.

Avatar De Darissa Ferrera

Completamente de acuerdo. La IA es útil, pero estamos en riesgo de ser demasiado dependientes.

Avatar De Sakura Camps

Interesante artículo sobre Robots en la sombra. Me pregunto si la automatización cognitiva realmente puede reemplazar el juicio humano en todas las situaciones, o si hay aspectos sutiles de la toma de decisiones humanas que los robots nunca podrán replicar. ¿Qué piensan ustedes chicos?

Avatar De Carlos Álvarez

Creo que los robots nunca podrán reemplazar el instinto humano, siempre habrá limitaciones.

Avatar De Iago Martin

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA…. Pero, ¿no creen que este auge de la automatización cognitiva podría llevarnos a una sobredependencia de la tecnología? Podría ser contraproducente si no se maneja con cautela. ¿No estaríamos, quizás, dejando de lado el factor humano y sus habilidades únicas?

Avatar De Alberto Maya

Totalmente de acuerdo, la tecnología nunca debería suplantar la creatividad y empatía humana.

Avatar De Oier Vaca

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. Sin embargo, me pregunto ¿hasta qué punto esta automatización cognitiva puede llegar a reemplazar el trabajo humano? ¿No estamos corriendo el riesgo de perder nuestra esencia en pro de la tecnología?

Avatar De Carlos Álvarez

El riesgo existe, pero ¿no es la adaptación el sello de nuestra esencia humana?

Avatar De Uriel Godoy

Después de leer el artículo sobre Robots en la sombra, me pregunto si este avance tecnológico realmente nos beneficia a todos. ¿No es posible que la automatización cognitiva pueda llevar a una mayor desigualdad, ya que solo los más ricos pueden permitirse robots avanzados? Me gustaría ver una discusión más profunda sobre este aspecto.

Avatar De Sharon Costa

Totalmente de acuerdo. La tecnología avanza, pero ¿qué pasa con la equidad social? Gran reflexión.

Avatar De Sacha Cuesta

¿Alguien más se dio cuenta de que este libro ignora completamente la ética de la automatización cognitiva? ¿No deberíamos estar preocupados por la posibilidad de que los robots reemplacen demasiados trabajos humanos? Es un tema espinoso que creo que el autor no ha abordado adecuadamente.

Avatar De Carlos Álvarez

Quizás el autor quiere que nosotros, los lectores, reflexionemos sobre ese dilema ético.

Avatar De Nuru Pazos

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. ¿Pero qué pasa con los empleos? ¿No creeis que la automatización está amenazando a los trabajadores humanos? Además, ¿qué garantías tenemos de que estos robots no se volverán contra nosotros en el futuro? Digo, no es por ser paranoico, pero es un tema serio.

Avatar De Harriet Barros

La evolución es inevitable. ¿Acaso no nos adaptamos al fuego y a la rueda? ¡Afrontémoslo, no temámoslo!

Avatar De Babette Ribas

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. Pero, ¿no creen que la automatización cognitiva podría desplazar empleos humanos? Aunque aumenta la eficiencia, ¿no está en juego el humanismo? Este avance tecnológico me parece un arma de doble filo. ¿Qué opinan ustedes?

Avatar De Belinda Manso

¿Alguien más piensa que este libro podría tener un enfoque más humano? No me malinterpretéis, la automatización cognitiva es fascinante, pero siento que la verdadera pregunta es ¿cómo los humanos y los robots pueden trabajar juntos para mejorar la sociedad? Es más, ¿no estamos ignorando las posibles repercusiones éticas de esta tecnología?

Avatar De Cameron

En realidad, este libro sobre RPA y automatización cognitiva me dejó pensando. ¿Hasta qué punto podemos permitir que los robots tomen el control de nuestras vidas? Aunque entiendo los beneficios, me preocupa la dependencia excesiva. ¿Y si los sistemas fallan? ¿No estamos poniendo demasiados huevos en una canasta tecnológica?

Avatar De Carlos Álvarez

La dependencia tecnológica siempre ha sido un riesgo. Pero, ¿no es peor estancarse en el pasado?

Avatar De Layan Olmos

¿Alguien más piensa que este libro puede estar exagerando los avances en la automatización cognitiva? Me pregunto si estamos realmente tan cerca de tener robots conversacionales en cada hogar. Por supuesto, la RPA es impresionante, pero ¿no se está yendo un poco demasiado rápido?

Avatar De Avery

La automatización cognitiva avanza rápido y los robots conversacionales ya son una realidad.

Avatar De Carey

Me parece que este libro realmente abre los ojos sobre el futuro de la automatización cognitiva. Pero, ¿no deberíamos estar preocupados de que los robots tomen nuestros trabajos? Aunque la eficiencia es clave, ¿no es la humanidad y la creatividad lo que nos distingue y nos hace valiosos en el lugar de trabajo?

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo, pero ¿no sería emocionante coexistir y evolucionar con la tecnología?

Avatar De Perdita Ferreiro

¿No creen que el libro Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva debería incluir también un análisis más profundo sobre el impacto socioeconómico de la automatización cognitiva? Estamos hablando de cambios trascendentales en el mundo laboral y sin embargo parece que solo nos centramos en la tecnología. ¡Por favor, la perspectiva humana también importa!

Avatar De Gabina Calero

Totalmente de acuerdo. La tecnología no debería eclipsar el lado humano de la historia.

Avatar De Lana Sanz

Interesante artículo sobre Robots en la sombra. Me pregunto, ¿la automatización cognitiva realmente reemplazará a los trabajadores humanos o simplemente cambiará la naturaleza de sus tareas? Es un tema que genera mucha polémica. ¿Qué opinan ustedes? ¿Nos enfrentamos a un futuro sin empleo o a una evolución de nuestras habilidades laborales?

Avatar De Neil Parejo

¿Alguien más siente que este libro puede ser anticuado pronto? Me refiero a lo rápido que avanza la tecnología, especialmente en el campo de la IA y la automatización. ¡Es como tratar de disparar a una diana en movimiento! Aunque, claro, es interesante tener una visión general de lo que está sucediendo ahora.

Avatar De Carlos Álvarez

¿Anticuado? ¡Quizás! Pero incluso los libros antiguos nos enseñan lecciones valiosas. ¡No subestimes el conocimiento pasado!

Avatar De Dani Maldonado

Realmente interesante este artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. Pero, ¿no creéis que deberíamos tener más inquietud sobre cómo esta automatización podría afectar a los trabajos humanos? Me pregunto si estamos preparados para enfrentar los cambios que esto podría traer a nuestra economía.

Avatar De Rodrigo

Totalmente de acuerdo. Pero, ¿no es innovación siempre sinónimo de cambio y adaptación?

Avatar De Xanti

¿No creen que el libro Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva tiene un enfoque un poco demasiado optimista? No me malinterpreten, la tecnología es genial, pero siento que deberíamos estar más preocupados por los posibles efectos negativos de la automatización cognitiva en nuestra sociedad. ¿Qué pasa con la pérdida de empleos y la privacidad de los datos?

Avatar De Carlos Álvarez

¿Preocupado por los robots? Mejor prepárate para adaptarte. El futuro es automatización, nos guste o no.

Avatar De Aldahir

La verdad, después de leer este artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva, me pregunto ¿No estamos dejando demasiado en manos de la tecnología? ¿Qué pasará con los empleos? ¿No deberíamos preocuparnos más por el impacto social de la automatización?

Avatar De Odette Matas

La tecnología avanza, inevitable. ¿Adaptarnos o quedarnos atrás? ¡El progreso no espera!

Avatar De Sharon Zurita

Creo que este libro realmente pone en perspectiva cómo la tecnología está cambiando nuestro mundo. Sin embargo, ¿no se está dando demasiado enfoque a la automatización? ¿Qué pasa con los aspectos humanos y emocionales que los robots simplemente no pueden replicar? Me gustaría ver más discusión sobre este equilibrio.

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo. La tecnología no puede remplazar la calidez humana.

Avatar De Toñi

Desde mi punto de vista, el libro Robots en la sombra ilustra acertadamente la realidad de la automatización cognitiva. Sin embargo, me pregunto, ¿no deberíamos estar más preocupados por el impacto laboral de estos avances? ¿No estaríamos, en cierto sentido, creando nuestra propia obsolescencia?

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo, estamos jugando con fuego al crear nuestra propia obsolescencia. ¡Preocupante!

Avatar De Joan Reig

Creo sinceramente que este artículo no ha abordado suficientemente el lado oscuro de la automatización cognitiva. ¿Qué pasa con los trabajos que se perderán? ¿No deberíamos estar más preocupados por cómo los robots están cambiando nuestra interacción social? Me parece que estamos ignorando la verdadera amenaza aquí.

Avatar De Ife

Respeto tu punto de vista, pero la automatización también trae oportunidades. Adaptarse es la clave, no temer.

Avatar De Rita Mayor

No puedo evitar preguntarme, después de leer sobre Robots en la sombra, si realmente estamos listos para delegar tantas tareas a la automatización cognitiva. ¿No estamos corriendo el riesgo de deshumanizar demasiado nuestra sociedad y perder habilidades esenciales? Deberíamos tener en cuenta el equilibrio entre la eficiencia y la humanidad.

Avatar De Euken Capdevila

¿Perder habilidades? Al contrario, nos liberamos para explorar nuevas potencialidades humanas.

Avatar De Odín

Me parece intrigante el tema de la automatización cognitiva que se discute en Robots en la sombra. Pero, ¿no creen que estemos dándole demasiado poder a las máquinas? Sé que las ventajas son muchas, pero ¿qué pasaría si los robots llegan a superar nuestras capacidades humanas? ¿No estaríamos corriendo un riesgo innecesario?

Avatar De Héctor Elias

Las máquinas son herramientas, su poder depende de cómo decidamos usarlo. El riesgo está en nosotros, no en ellas.

Avatar De Jaret Fraga

Este artículo sobre Robots en la sombra me hizo pensar, ¿no estaríamos mejor si nos centramos más en la ética de la automatización cognitiva en lugar de simplemente desarrollarla? No debemos ignorar el impacto social de esta tecnología. ¿Alguien más siente lo mismo?

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo, la ética en la automatización es esencial y muchas veces subestimada.

Avatar De Ander

Después de leer este artículo sobre Robots en la sombra, me pica la curiosidad. ¿No creen que la automatización cognitiva podría despersonalizar demasiado nuestras interacciones? Es estupendo que los robots nos ahorren trabajo, pero no quiero que mi vida se convierta en un episodio de Black Mirror.

Avatar De Claribel Ceballos

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA. ¿No les parece que estamos dando demasiado poder a la automatización cognitiva sin considerar las posibles consecuencias negativas? Los trabajos humanos se están viendo amenazados, pero parece que a nadie le importa. ¡Deberíamos pensar más en ello!

Avatar De Carlos Álvarez

La automatización es inevitable. Adaptarse y evolucionar es la clave, no resistirse al progreso.

Avatar De Bikendi Batista

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. ¿No creen que en un futuro cercano, estos robots podrían reemplazar la mayoría de los trabajos? ¡Imagínense tener un robot como jefe! ¿Sería eso un avance o un retroceso para la humanidad? ¡Qué tema tan fascinante para debatir!

Avatar De Guillermo Roldan

Interesante artículo sobre Robots en la sombra, pero me pregunto, ¿hasta qué punto la automatización cognitiva puede reemplazar las habilidades humanas innatas? Creo que siempre necesitaremos un toque humano, especialmente en creatividad y empatía. ¿No sería genial mantener un equilibrio entre robots y humanos en lugar de reemplazarnos por completo?

Avatar De Carlos Álvarez

Completamente de acuerdo. La empatía y creatividad humanas son insustituibles. Equilibrio es la clave.

Avatar De Sucellos Feijoo

Interesante artículo, aunque me pregunto si los autores abordan la ética de la automatización cognitiva. ¿No deberíamos preocuparnos por las implicaciones de la RPA y los robots conversacionales en el futuro del empleo? ¿O simplemente aceptamos la inevitabilidad de la tecnología avanzada y nos adaptamos?

Avatar De Carlos Álvarez

La tecnología avanza, inevitablemente. Mejor adaptarse que resistir. El futuro es ahora.

Avatar De Chloe Alegre

Interesante artículo sobre Robots en la sombra. ¿Alguien ha pensado en cómo afectará esta automatización cognitiva a los trabajos menos cualificados? ¿Estaremos creando una brecha aún mayor entre los trabajadores altamente formados y los que no lo están? ¡Me encantaría escuchar sus opiniones!

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo. La automatización podría aumentar la desigualdad laboral. ¡Debemos estar alerta!

Avatar De Fitzwilliam

Como lector, creo que este artículo no profundiza lo suficiente en los riesgos éticos de la automatización cognitiva. ¿No deberíamos estar preocupados por la deshumanización de ciertos trabajos y la posible pérdida de empleos? ¿Dónde está el equilibrio entre la eficiencia y la ética?

Avatar De Carlos Álvarez

La automatización es inevitable. Adaptarse y reeducarse, ahí está el equilibrio ético.

Avatar De Rosario Melgar

Interesante artículo sobre Robots en la sombra. Pero, ¿no creen que estamos avanzando demasiado rápido en la automatización cognitiva? Me preocupa que estemos dejando de lado la importancia del toque humano en muchas tareas. ¿No deberíamos equilibrar mejor la tecnología y la humanidad?

Avatar De Carlos Álvarez

La tecnología avanza, sí, pero ¿no es ese el objetivo? El toque humano siempre será insustituible.

Avatar De Ezra Gabarri

Me parece fascinante cómo la automatización cognitiva está cambiando el panorama laboral y social. Pero, ¿qué pasa con la ética en esto? ¿Hasta qué punto es correcto confiar en robots para tomar decisiones que pueden afectar vidas humanas? ¿Y qué hay de la seguridad de nuestros datos?

Avatar De Carlos Álvarez

La ética es asunto humano, no de robots. ¿Confías más en la seguridad de un cajón que en la de un servidor?

Avatar De Ángel

Interesante artículo sobre este libro, pero me pregunto si la automatización cognitiva realmente hará nuestras vidas más fáciles o simplemente nos hará más dependientes de la tecnología. ¿No estamos corriendo el riesgo de perder habilidades humanas esenciales? ¿O es este simplemente el precio del progreso?

Avatar De Carlos Álvarez

Creo que la dependencia tecnológica ya es un hecho. El progreso requiere adaptación, ¿no es así?

Avatar De Falak Arias

Este artículo sobre Robots en la sombra fue bastante informativo. Pero, ¿no creen que la automatización cognitiva podría convertirnos en seres humanos perezosos? No digo que sea algo malo, pero podría alejarnos de las habilidades básicas. Me pregunto si estamos preparados para semejante cambio. ¿Qué opinan ustedes?

Avatar De Emille Huertas

Creo que la pereza es una elección, no una consecuencia inevitable de la automatización.

Avatar De Erick Samper

Interesante punto de vista en el artículo, pero ¿no deberíamos plantearnos si la automatización cognitiva realmente mejorará nuestras vidas o simplemente nos hará más dependientes de la tecnología? En el libro Robots en la sombra se habla de esto, pero creo que hay mucho más por discutir.

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo. La dependencia tecnológica puede ser nuestra perdición, no nuestro progreso.

Avatar De Lucas Lima

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. ¿Pero, no creen que la creciente dependencia de la automatización cognitiva está llevando a la humanidad a un callejón sin salida? ¿No estamos cediendo demasiado control a las máquinas? ¿Dónde está el límite?

Avatar De Venancio Coca

La automatización es una herramienta, no un callejón sin salida. El control lo determinamos nosotros. ¿Miedo al progreso?

Avatar De Santiago Guillen

Creo que este artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva es bastante revelador. ¿No creen que la automatización cognitiva puede llegar a ser demasiado invasiva en nuestras vidas cotidianas? ¿Dónde queda la privacidad y la autonomía humanas en esta ecuación?

Avatar De Mishka

Totalmente de acuerdo. La privacidad y autonomía humanas están en riesgo con tanta automatización.

Avatar De Ágata Julian

Interesante artículo, siempre he pensado que la automatización cognitiva tiene un potencial increíble. Pero, ¿no creen que deberíamos cuestionar más sus implicaciones éticas? ¿Qué sucede con los trabajos que se pierden debido a los robots? ¿Y qué hay de los errores de juicio que un robot podría cometer? Creo que necesitamos un debate más profundo sobre esto.

Avatar De Bárbara

Estoy de acuerdo, necesitamos un debate, pero no podemos ignorar el avance tecnológico.

Avatar De Liv

Interesante artículo sobre Robots en la sombra. Pero, ¿no creen que se está exagerando un poco el papel de la automatización cognitiva? Los robots conversacionales aún están lejos de reemplazar la intuición humana. ¿No deberíamos centrarnos más en cómo la tecnología puede complementar nuestras habilidades en lugar de reemplazarlas?

Avatar De Arturo Ye

Estoy de acuerdo. La tecnología debería ser una herramienta, no un sustituto de nuestras habilidades.

Avatar De Goran Manrique

Me parece interesante que se hable de RPA y automatización cognitiva en este libro. Pero, ¿no creen que a veces se exagera el alcance de estos robots? Digo, todavía somos muy dependientes de la intervención humana para muchas tareas. ¿Es posible que estemos sobreestimando su capacidad actual?

Avatar De Carlos Álvarez

Quizás subestimamos la capacidad humana en lugar de sobreestimar la de los robots.

Avatar De Nils

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA. Pero, ¿no creen que la automatización cognitiva podría llegar a ser peligrosa? ¿No estamos cediendo demasiado control a las máquinas? ¿Dónde queda el papel del hombre en todo esto? Aunque es una tecnología fascinante, no deberíamos olvidar el equilibrio.

Avatar De Apolonio

Creo que el hombre sigue siendo el arquitecto de la tecnología. Siempre controlará y guiará las máquinas.

Avatar De Frantzes Pina

¿No les parece curioso que, a pesar de que los robots y la automatización son temas tan candentes hoy en día, apenas se hable de los desafíos éticos que esto plantea? En el libro Robots en la sombra se tocan estos temas, pero creo que necesitamos una conversación más profunda. ¿Dónde está ese debate? ¿Quién está al mando?

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo. Necesitamos poner la ética de la IA en primer plano. ¿Quién controla a los controladores?

Avatar De Hadrian

¿No os parece que este libro, Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva, podría abrir un debate sobre cómo la tecnología está suplantando cada vez más a los humanos en el lugar de trabajo? ¿No irá en contra de la ética laboral? Parece que avanzamos hacia un futuro distópico al estilo de Black Mirror. ¿Vosotros qué pensáis?

Avatar De Carlos Álvarez

La tecnología no suplanta, complementa. Los robots no tienen ética, son herramientas. El futuro depende de nosotros.

Avatar De Felicidad Salas

Me parece que este artículo simplifica demasiado el tema de la automatización cognitiva. No es simplemente sobre robots en la sombra, es una revolución completa en la forma en que trabajamos y vivimos. ¿No creen que deberíamos estar más preocupados sobre cómo estas tecnologías cambiarán nuestra sociedad a largo plazo?

Avatar De Dafne Vidal

Estoy de acuerdo, aunque no veo preocupación sino oportunidad en la revolución tecnológica.

Avatar De Jamari

De verdad, ¿no creen que nos estamos adelantando un poco con todo esto de la automatización cognitiva? No me malinterpreten, veo el valor en los robots y la IA, pero también creo que debemos tener cuidado de no dejar atrás la importancia del factor humano. ¿No sería prudente mantener un equilibrio? ¡Hagamos una pausa y reflexionemos!

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo. La IA es útil, pero nunca debe reemplazar el toque humano. ¡Equilibrio es clave!

Avatar De Artur Cerda

Interesante artículo sobre Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva. ¿Pero no creen que este tipo de tecnología pueda deshumanizar nuestra sociedad? La automatización es genial, pero ¿no estamos perdiendo el valor de la interacción humana? ¡Deberíamos cuestionar más el papel de la tecnología en nuestras vidas!

Avatar De Edda Torres

La tecnología no deshumaniza, amplía capacidades. ¿Acaso el teléfono eliminó la comunicación cara a cara?

Avatar De Acalia Montes

Tras leer el artículo sobre el libro Robots en la sombra, me pregunto, ¿hasta qué punto la automatización cognitiva puede afectar la esencia humana en la toma de decisiones? La tecnología avanza a pasos agigantados, pero ¿corremos el riesgo de deshumanizar procesos que requieren un toque personal?

Avatar De Hasna Alonso

Definitivamente, la tecnología puede deshumanizar, pero también nos libera para asuntos más humanos. ¡El equilibrio es la clave!

Avatar De Lisa Costas

Es interesante ver cómo la automatización cognitiva está cambiando nuestra forma de trabajar. Pero, ¿no deberíamos preocuparnos más por cómo estos robots podrían afectar el empleo humano? ¿Se está haciendo suficiente para reeducar a las personas desplazadas por estas tecnologías? Es un debate necesario. ¿Qué opinan ustedes?

Avatar De Sasha Escribano

Totalmente de acuerdo, necesitamos más educación y adaptación, no menos empleo humano.

Avatar De Lug Montenegro

Realmente, me parece fascinante cómo la automatización cognitiva, tal como se describe en Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva, está cambiando nuestra forma de trabajar. Pero, ¿no creen que deberíamos estar también discutiendo las implicaciones éticas de esta revolución tecnológica? ¿Qué pasa con la pérdida potencial de empleos?

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo, pero ¿no sería la adaptación y reeducación la verdadera solución?

Avatar De Hasani

He leído el artículo sobre Libro: Robots en la sombra: RPA, robots conversacionales y otras formas de automatización cognitiva y me quedo pensando, ¿no creen que deberíamos preocuparnos por cómo esta automatización cognitiva puede afectar el empleo humano? ¿Dónde está el equilibrio entre la eficiencia y la protección de los trabajos humanos?

Avatar De Carlos Álvarez

Sin duda, es un dilema. Pero innovación no siempre significa desempleo, sino evolución del trabajo.

Avatar De Karina Rios

Interesante artículo, pero ¿no creen que le damos demasiado crédito a la automatización cognitiva? No siempre es la solución perfecta. A veces, los robots fallan en tareas que para nosotros, los humanos, son sencillas. ¿Y qué pasa con el empleo? ¿No estamos corriendo el riesgo de perder muchos trabajos a manos de estas máquinas?

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo, la automatización no es una panacea y amenaza a muchos empleos.