Saltar al contenido

Libro: Europa frente a EE.UU. y China. Prevenir el declive en la era de la inteligencia artificial (Retos en la era de la inteligencia artificial)

25/04/2024
*

61Xigo9Dcnl. Sl1360
Precio: 14,55€ - 17,06€
(a partir del Apr 23, 2025 10:05:11 UTC – Detalles)

Buy Now 1

Con más de 3.000 ejemplares ya en manos de lectores, este libro, prologado por José Carlos Díaz y Vinton Cerf, emerge como un recurso crucial para entender los desafíos digitales enfrentados por Europa. Andrés Pedreño y Luis Moreno, autores con un notable historial académico y emprendedor, ofrecen un análisis fresco y crítico sobre las consecuencias del rezago digital en el continente y la necesidad de un robusto apoyo a las empresas digitales.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Esta obra es vital en un contexto donde la Unión Europea se ve atrapada por sus políticas conservadoras, resistiéndose a modernizar su sistema productivo, una situación que la crisis del coronavirus ha exacerbado. Frente a la emergente economía digital liderada por Asia, este libro brinda explicaciones claras sobre las oportunidades perdidas por Europa y plantea una ruta de recomendaciones estratégicas para estrechar la brecha digital.

Centrándose en la importancia de formar talento, generar ecosistemas digitales, diseñar regulaciones favorables a la innovación y modernizar la administración pública, la obra argumenta cómo estos elementos deben ser priorizados como asuntos de estado para evitar un inminente declive económico en la Unión Europea.

Estructura y Contenido

Introducción:

  • Fundamentos básicos de la disrupción económica.

Parte I: Diagnóstico

  • Análisis de por qué Europa carece de liderazgo en la economía digital.
  • Examinación de los desafíos particulares de los sectores tradicionales en el sur de Europa.
  • Evaluación de la eficacia del I+D europeo.
  • La influencia de la cultura de la regulación.

Parte II: De la Teoría a la Acción

  • Propuestas para una intensa integración de la IA en Europa.
  • Consideraciones sobre el futuro del empleo: riesgos y oportunidades.
  • Ideas para revolucionar el sistema educativo y fomentar el talento.
  • Desafíos y soluciones para el emprendimiento y la escalabilidad de startups.
  • Creación de ecosistemas digitales y formulación de un modelo europeo.
  • Rol de las administraciones públicas en el impulso hacia la transformación digital.

Parte III: Más Allá de la Economía Convencional

  • Retos frente a Europa: regulación de la tecnología disruptiva.
  • Propuestas para una nueva teoría económica ajustada a la era digital.

Este libro es más que un análisis; es un llamado al Kairós, instando a actuar en el momento preciso para reformular el futuro digital de Europa. Es una lectura obligada para líderes políticos, empresarios y cualquier persona interesada en las dinámicas de la economía digital y el papel de Europa en ella.

Prepárate para explorar este análisis crítico y equiparte con las herramientas necesarias para participar activamente en la transformación digital de Europa.

————————–

Andres Pedreño Muñoz, quien previamente ocupó el cargo de rector en la Universidad de Alicante, actualmente se desempeña como catedrático de economía aplicada y empresario.

Por otro lado, Luis Moreno Izquierdo lidera el Grupo de Investigación en Economía de la Innovación y la Inteligencia Artificial (Eco-IA) y ejerce como profesor titular en la Universidad de Alicante.

Buy Now 1

Editorial ‏ : ‎ KDP (1 junio 2020)
Idioma ‏ : ‎ Español
Tapa blanda ‏ : ‎ 469 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 8409212110
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8409212118
Peso del producto ‏ : ‎ 590 g
Dimensiones ‏ : ‎ 13.97 x 3 x 21.59 cm

LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Libros IA en Español.

LEE LA ENTRADA ANTERIOR: Libro: Trattato di scienze cognitive e intelligenza artificiale.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (54)

Avatar De Maura Mesa

Sorprendente artículo, amigos. Pero, ¿no creen que Europa ya está quedando bastante atrás en la carrera de la IA? Me parece que estamos dando por hecho que aún estamos en la pelea. ¿Y si ya es demasiado tarde para prevenir el declive? Solo un pensamiento.

Avatar De Manuel Santana

Realmente me hizo pensar este artículo sobre Europa frente a EE.UU y China. ¿No creen que Europa se está quedando atrás en la carrera de la IA? El diagnóstico parece claro, pero ¿qué acciones se están tomando realmente para prevenir este declive? Así que, ¿qué piensan ustedes, chicos?

Avatar De Gabriella Rossi

Europa tiene talento y recursos, solo necesita priorizar la IA. ¡No la descartemos tan rápido!

Avatar De Bernie

Es innegable que tanto EE.UU. como China llevan la delantera en la carrera de la IA. Pero, ¿no creen que Europa, con su rica historia de innovación, tiene el potencial para hacer frente a estos gigantes? En la Parte II, el autor propone soluciones, pero ¿son suficientes? ¿O deberíamos estar pensando en estrategias más radicales?

Avatar De Gabriella Rossi

Europa puede competir, pero necesita más inversión en IA y menos burocracia. Las soluciones propuestas son insuficientes.

Avatar De Gayle

¿Alguien más piensa que este artículo no aborda suficientemente el aspecto ético de la inteligencia artificial? Mencionan la competencia de Europa con EE.UU. y China, pero ¿dónde está la discusión sobre los posibles abusos de la IA? Necesitamos más de eso en la Parte II: De la Teoría a la Acción.

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo, la ética en IA es un tema crucial que frecuentemente se pasa por alto.

Avatar De Janys Izquierdo

Realmente creo que este artículo sobre Europa frente a EE.UU. y China plantea una interesante discusión. Sin embargo, ¿no podríamos argumentar que Europa tiene su propio camino único para navegar la era de la inteligencia artificial, en lugar de simplemente prevenir el declive? Al fin y al cabo, la diversidad de pensamiento y enfoque también es una fortaleza.

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo. Europa no está en declive, simplemente está tomando su propio rumbo único.

Avatar De Nicolle Bartolome

Creo que este artículo sobre Europa frente a EE.UU. y China plantea una cuestión crucial. ¿No estamos quizás demasiado centrados en prevenir el declive en lugar de fomentar el crecimiento y la innovación? Si Europa quiere competir en la era de la inteligencia artificial, ¿no deberíamos cambiar nuestra mentalidad y estrategia?

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo. Europa debe priorizar el crecimiento y la innovación, no solo la prevención del declive.

Avatar De Pía Ayala

Después de leer este artículo sobre el libro Europa frente a EE.UU. y China, me da la impresión de que estamos olvidando considerar las posibles ventajas de la cooperación internacional en IA. ¿No sería más beneficioso si trabajáramos juntos en lugar de entrar en una competencia feroz? Quisiera escuchar sus pensamientos.

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo. La colaboración global en IA podría ser nuestra salvación, no nuestra caída.

Avatar De Tasya

Creo firmemente que la Inteligencia Artificial es un tema que Europa no puede ignorar. Sin embargo, me parece que el artículo no profundiza suficientemente en cómo la UE puede tomar medidas concretas para no quedarse atrás en esta carrera. ¿No deberíamos estar discutiendo sobre inversiones más significativas en I+D y la creación de un marco legal sólido para la IA?

Avatar De Dalia Atienza

Tras leer el artículo sobre Europa frente a EE.UU. y China, me parece que deberíamos debatir más sobre cómo Europa puede realmente prevenir su declive en la era de la IA. ¿No creen que la clave podría estar en promover una mayor colaboración entre los países europeos en términos de desarrollo tecnológico e investigación?

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo. Unión y colaboración, ahí está la clave para el progreso de Europa.

Avatar De Hadiya

Creo que el libro toca puntos claves sobre la lucha de poder en la era de la inteligencia artificial. Pero, ¿no es igualmente importante también considerar otros jugadores globales como India o Rusia? Parece que se han centrado solo en EE.UU y China. ¿Alguien más piensa lo mismo?

Avatar De Alcibíades

Realmente creo que este artículo plantea temas interesantes, especialmente en relación con la posición de Europa frente a EE.UU. y China en la era de la IA. Pero, ¿no deberíamos también considerar a otros actores globales emergentes en esta conversación? No podemos olvidar a países como India o Brasil que también están avanzando rápidamente en este ámbito.

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo, India y Brasil son jugadores clave e ignorarlos sería un error significativo.

Avatar De Rue Salas

Es curioso cómo el libro ubica a Europa entre EE.UU y China en la era de IA. Aunque plantea un diagnóstico interesante, me pregunto ¿no sería más relevante una discusión sobre cómo Europa puede realmente liderar en IA, en lugar de simplemente prevenir el declive? En teoría y acción, hay mucho más por explorar.

Avatar De Gabriella Rossi

¿Y si el verdadero desafío es evitar el declive en lugar de buscar liderar? A veces, sobrevivir es ganar.

Avatar De Eda

Me parece interesante el enfoque de este libro sobre la batalla de IA entre Europa, EE.UU y China. Sin embargo, creo que el autor podría haber profundizado más en las estrategias específicas que Europa podría adoptar para mantenerse competitiva. ¿Alguien más piensa lo mismo?

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo, Europa necesita una estrategia de IA más agresiva para competir.

Avatar De Yadid Castaño

Aprecié mucho el análisis en Europa frente a EE.UU. y China. Pero, ¿no creen que la discusión se queda corta en la parte de De la Teoría a la Acción? Me gustaría ver más ideas sobre cómo puede Europa realmente competir en la era de la inteligencia artificial.

Avatar De Afra Lin

Es curioso cómo Europa se está posicionando frente a EE.UU y China en la era de la inteligencia artificial. Pero, ¿no deberíamos considerar también a otros actores emergentes en este ámbito? También me pregunto, ¿es realmente posible prevenir el declive sin dejar de apostar por la innovación y la competitividad?

Avatar De Gabriella Rossi

Sin duda, deberíamos considerar a todos los actores. Pero, ¿innovación sin competitividad es realmente innovación?

Avatar De Berta

¡Hola a todos! Bueno, después de leer el artículo sobre Europa frente a EE.UU. y China, me surgieron algunas dudas. Entiendo que la inteligencia artificial es una herramienta crucial hoy en día, pero ¿no creen que Europa podría tener un enfoque diferente al de EE.UU. y China? ¿Quizás algo más centrado en la ética y los derechos humanos? Solo es una idea que se me ocurrió. ¡A ver qué piensan ustedes!

Avatar De Gabriella Rossi

¡Completamente de acuerdo! Europa debería liderar en ética de IA, no solo seguir el juego.

Avatar De Victorino Segura

¿No creen ustedes que el libro sobre Europa frente a EE.UU. y China se centra demasiado en la competencia y no suficientemente en la colaboración potencial? En la era de la inteligencia artificial, deberíamos pensar en unir fuerzas, no en luchas de poder. Es una era de posibilidades ilimitadas, no de declive.

Avatar De Gabriella Rossi

¿Pero acaso la competencia no es el motor que impulsa la innovación y el progreso?

Avatar De Janina Jimenez

Interesante artículo. Aunque se habla mucho de la inteligencia artificial, me pregunto si realmente Europa está preparada para competir con EE.UU y China. ¿No creen que deberíamos concentrarnos más en cómo mejorar nuestras propias capacidades antes de pensar en competir con otras potencias? ¡Debemos fortalecer nuestras fortalezas antes de enfrentar las amenazas!

Avatar De Gabriella Rossi

Europa está lista para competir. No subestimes nuestras capacidades y potencial tecnológico.

Avatar De Deva Prados

Después de leer el artículo sobre el libro Europa frente a EE.UU. y China, me parece que el autor podría haber profundizado más en la Parte II: De la Teoría a la Acción. ¿No creen que se queda corto en detalles prácticos sobre cómo Europa puede prevenir el declive en la era de la inteligencia artificial?

Avatar De Gus

Leyendo el artículo sobre Europa frente a EE.UU. y China, me sorprende la presunción de que Europa esté en declive en la era de la IA. ¿Acaso no somos líderes en regulación y normativas de IA? ¿No estamos cultivando una IA más ética y consciente en comparación con EE.UU. y China?

Avatar De Gabriella Rossi

Europa lidera en regulación, sí, pero ¿y en innovación y aplicación de IA? Eso es lo que cuenta.

Avatar De Aitana

Después de leer el artículo sobre el libro Europa frente a EE.UU. y China, me quedé pensando… ¿No deberíamos enfocarnos más en la colaboración que en la competencia? La inteligencia artificial no es una carrera, sino una herramienta para mejorar la vida de todos. Creo que sería más productivo unir fuerzas en lugar de poner a las naciones unas contra otras.

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo, la colaboración siempre supera a la competencia. Unámonos, no dividamos.

Avatar De Mosi

Hablando de Europa frente a EE.UU. y China, encuentro esencial que Europa desarrolle una estrategia robusta en IA para no quedarse atrás. Por otra parte, ¿no deberíamos preguntarnos también cómo garantizar que dicha tecnología se utilice de manera ética? ¿No se ha abordado suficientemente este aspecto en la Parte II: De la Teoría a la Acción? Solo pensamientos al azar…

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo, ética y tecnología deben ir de la mano. ¡El debate está lejos de cerrarse!

Avatar De Abbie Rial

Me parece que este libro plantea un tema crucial: ¿cómo puede Europa competir con EE.UU. y China en la era de la inteligencia artificial? Sin embargo, creo que falta un análisis más profundo de cómo las diferentes culturas y sistemas políticos de Europa pueden influir en este desafío. Además, ¿no debería la Parte II proponer soluciones más concretas para pasar de la teoría a la acción?

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo, parece que se queda corto en soluciones prácticas. ¡Necesitamos acción, no solo teoría!

Avatar De Youssef Palazon

Realmente, este artículo sobre Europa frente a EE.UU. y China me hizo reflexionar. Sin embargo, siento que se podría profundizar más en la Parte II: De la Teoría a la Acción. ¿No les parece que siempre es fácil diagnosticar, pero el verdadero reto está en cómo implementar soluciones efectivas?

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo, la teoría es simple; lo complejo es la ejecución. ¿Dónde está el plan de acción?

Avatar De Queta

En serio, ¿no creen que este artículo subestima la capacidad de Europa para innovar en IA? Parece que se centra demasiado en la narrativa de EE.UU. y China están ganando. No olvidemos que Europa tiene una gran cantidad de talento y recursos. ¡Podemos sorprender al mundo!

Avatar De Keila

Interesante artículo, pero me pregunto si realmente estamos tan atrasados en IA en comparación con China y EE.UU. Creo que la clave está en la educación y la inversión en investigación. ¿No creen que si potenciamos estas áreas, podríamos competir de igual a igual? No subestimemos la capacidad europea de innovación. ¡Opiniones!

Avatar De Francis Trillo

Entiendo perfectamente el punto de vista del autor sobre el declive de Europa en la era de la IA. Pero, ¿no creéis que en vez de centrarnos en cómo prevenirlo, deberíamos estar más enfocados en cómo adaptarnos? Parece que hemos aceptado la derrota antes de la batalla.

Avatar De Robert

Interesante artículo, aunque me deja pensando, ¿estamos realmente en un declive frente a la IA? Por un lado, EE.UU. y China pueden parecer gigantes en esta área, pero Europa tiene un sólido historial en innovación y desarrollo. ¿No es posible que en lugar de prevenir el declive, deberíamos estar preparándonos para el auge?

Avatar De Palma

Después de leer este artículo, me pregunto si realmente Europa tiene la capacidad de competir con los gigantes de la IA, EE.UU. y China. Aunque el autor propone teorías y acciones, ¿no deberíamos considerar primero si Europa tiene los recursos necesarios para llevar a cabo estas innovaciones? ¿No es eso igual de crucial?

Avatar De Liesl Pavon

Este libro plantea una cuestión interesante: ¿Cómo se posicionará Europa en la carrera de IA frente a potencias como EE.UU. y China? Sin embargo, me pregunto si realmente está abordando las tácticas adecuadas para prevenir el declive. ¿No debería ser más sobre la colaboración global que sobre la competencia? ¿Acaso la inteligencia artificial no es un desafío global que requiere una respuesta global?

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo. La IA no conoce fronteras, es hora de unirnos, no competir.

Avatar De Amancio

Después de leer este artículo sobre el libro Europa frente a EE.UU. y China, me pregunto si realmente estamos preparados para la era de la inteligencia artificial. ¿Es posible prevenir el declive? ¿No deberíamos en lugar de competir, buscar una colaboración global? Creo que la inteligencia artificial es un desafío global, no un campo de batalla.

Avatar De Gabriella Rossi

Totalmente de acuerdo, la inteligencia artificial debe ser colaboración, no competencia. ¡Unidos somos más fuertes!

Avatar De Adán Barrera

Después de leer este artículo, me pregunto sinceramente si realmente Europa puede enfrentarse a EE.UU. y China en la era de la inteligencia artificial. ¿No sería más factible buscar la colaboración en lugar de la competencia? Además, ¿no deberíamos también considerar a otras regiones emergentes en este ámbito, como India o el sudeste asiático?

Avatar De Gabriella Rossi

Europa puede y debe competir. Colaboración no significa renunciar a la soberanía tecnológica.