Saltar al contenido

Libro: Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial (I): Ciberseguridad y ciberdelitos (ESTUDIOS DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA)

26/04/2024
*

11Yhk4Xyyvl
Precio: 43,00€ - 40,85 €
(as of Mar 15, 2025 17:15:11 UTC – Detalles)

Buy Now 1

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Este segundo tomo continúa la discusión iniciada en el primer volumen (Ciberseguridad y ciberdelitos), formando juntos una profunda investigación sobre Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial. La inteligencia artificial está ampliando su presencia y aplicaciones en campos cada vez más diversificados y complejos. Es natural, por tanto, que el Derecho Penal explore temas críticos como el manejo de grandes volúmenes de datos (big data) en sectores sensibles como el sanitario; la asignación de responsabilidad penal a individuos y entidades (incluyendo diseñadores, fabricantes y usuarios finales), así como a los propios sistemas de inteligencia artificial y robots, debatiendo la viabilidad de imponer responsabilidad directa a estas entidades no humanas; y el papel de la IA en la predicción de conductas delictivas. Además, se examina la legislación emergente por parte de la Unión Europea en estas áreas.

Finalizando, esta obra compuesta por dos volúmenes sintetiza los puntos clave de todos los capítulos y ofrece conclusiones que no solo invitan a la reflexión del lector sino que también buscan influir en las autoridades pertinentes con propuestas concretas. Este compendio se presenta como una fuente esencial para quienes buscan entender las complejidades del Derecho Penal en la era digital y de la inteligencia artificial.

Sumérgete en esta completa monografía para descifrar los entresijos del Derecho Penal frente a los retos que plantea la tecnología moderna. ¡Adquiere estos indispensables volúmenes ahora y contribuye al avance de un marco legal más efectivo en el ámbito de la ciberseguridad y la IA!

Casa Editora: Editorial Comares; Primera edición (21 de noviembre de 2023)
Lengua: Español
Versión en rústica: 516 hojas
ISBN-10: 8413696704
ISBN-13: 978-8413696706
Masa del artículo: 1,28 kilogramos
Medidas: 17 x 3.1 x 24 cm
«Consigue ya este Libro de IA en Español»

Buy Now 1

LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Libros IA en Español.

LEE LA ENTRADA ANTERIOR: Libro: Pattern Recognition and Machine Learning (Information Science and Statistics).

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (59)

Avatar De Primitivo

¿Alguien más piensa que este libro no se adentra lo suficiente en la inteligencia artificial? En mi opinión, debería haber un equilibrio entre el derecho penal y la ciberseguridad, pero también la inteligencia artificial. No me malinterpreten, el libro es informativo, pero siento que se pierde una gran oportunidad de profundizar en la IA.

Avatar De Carlos Álvarez

Es una visión interesante. Sin embargo, ¿no será que la IA aún es un terreno demasiado nuevo y vasto?

Avatar De Tirsa Lin

Realmente me parece interesante la conexión que hace el libro entre el derecho penal y la ciberseguridad. Sin embargo, ¿no creen que debería existir un enfoque más amplio sobre cómo la inteligencia artificial puede ayudar a prevenir los ciberdelitos en lugar de solo tratar sus consecuencias legales?

Avatar De Jesús

Estoy de acuerdo, la prevención es tan crucial como la sanción. La IA puede ser una valiosa aliada.

Avatar De Aquilino Rojas

La inteligencia artificial está transformando todos los aspectos de nuestra vida, incluso el derecho penal. Este libro parece abordar de manera concisa y clara estos temas complejos. Pero, ¿qué hay sobre la ética de la IA en estos contextos? ¿El libro proporciona alguna reflexión sobre esto? La ética debería ser una parte importante en cualquier conversación sobre IA y ciberseguridad.

Avatar De Bardo

Es fascinante cómo el mundo jurídico está adaptándose a la era digital. Sin embargo, ¿no creen que debemos ser cautelosos con la dependencia en la IA para resolver ciberdelitos? La IA es una herramienta, pero no debería reemplazar la perspicacia humana y la interpretación de la ley. Solo un pensamiento.

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo, la IA nunca debe reemplazar el juicio humano, solo complementarlo.

Avatar De Alfonso Mateo

¿No os parece que este libro demuestra cómo la legislación actual está un paso atrás respecto a la ciberdelincuencia? Veo que se hace un esfuerzo por abordar la ciberseguridad y los ciberdelitos, pero ¿qué pasa con la inteligencia artificial? Me da la sensación de que aún no tenemos leyes suficientes para cubrir todos estos aspectos.

Avatar De Fionn

Totalmente de acuerdo. La inteligencia artificial es territorio desconocido para nuestras leyes actuales.

Avatar De Luca Julia

Interesante lectura sobre Derecho Penal y ciberseguridad, pero me gustaría plantear una duda. ¿No creen que la inteligencia artificial podría llegar a ser tan avanzada que, en lugar de cometer ciberdelitos, podría prevenirlos? ¿Podría la IA ser la clave para una ciberseguridad impenetrable? ¡Vaya paradoja sería eso!

Avatar De Carlos Álvarez

Sin duda, la IA podría prevenir ciberdelitos, pero ¿quién protegerá nuestra privacidad de la IA misma?

Avatar De Rut Llanos

¿Será que este libro pone suficiente énfasis en cómo la inteligencia artificial puede ser usada en la prevención de ciberdelitos? Me parece que no se puede hablar de ciberseguridad sin profundizar en el rol de la IA. ¿Alguien más ha leído el libro y tiene una opinión al respecto?

Avatar De Celina

Totalmente de acuerdo. El libro apenas roza el tema de IA en ciberseguridad. Decepcionante.

Avatar De Aubrey

Interesante artículo sobre Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial. ¿No creen que la IA también podría ser utilizada para prevenir estos ciberdelitos y no solo como una posible amenaza? Deberíamos explorar más este lado positivo, en lugar de centrarnos únicamente en los riesgos.

Avatar De Lais Sevillano

Interesante artículo, sin duda. Pero, ¿no creéis que deberíamos centrarnos más en cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a prevenir ciberdelitos en lugar de simplemente penalizarlos? La prevención siempre es mejor que curar, ¿no os parece? Debatiendo sobre el libro Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial.

Avatar De Adrien Cordon

Estoy de acuerdo, prevenir es vital. Pero, ¿sin castigo, dónde está el disuasorio para los ciberdelincuentes?

Avatar De Edna

¿No creen que es importante resaltar la urgencia de entender estos conceptos de ciberseguridad y ciberdelitos en un mundo cada vez más digital? Es vital que la sociedad en general y no solo los profesionales del derecho penal se empapen de estos temas. No podemos quedarnos atrás en una época donde la inteligencia artificial está dominando nuestra vida cotidiana.

Avatar De Naima Bautista

Es interesante ver cómo el Derecho Penal se adapta a nuestra era digital, pero ¿no creeis que se debería hacer más énfasis en la prevención de ciberdelitos en lugar de sólo tratar su penalización? La inteligencia artificial, en lugar de ser vista como una amenaza, podría ser una gran aliada en esta lucha. ¿Qué opináis, chicos?

Avatar De Tyler Aguado

Totalmente de acuerdo, la prevención es clave. La IA podría ser nuestra gran aliada.

Avatar De Ofra Mateu

Interesante artículo sobre el libro Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial. Aunque me pregunto, ¿estamos preparados como sociedad para enfrentar estos nuevos tipos de delitos? El rápido avance de la tecnología a veces puede parecer aterrador. ¿Realmente la inteligencia artificial puede ayudar a prevenir estos ciberdelitos?

Avatar De Víctor Hugo Francisco

En realidad, este libro es una gran herramienta para entender la creciente complejidad del ciberdelito. Pero, ¿no creen que deberíamos tener más discusión sobre cómo la inteligencia artificial podría ser utilizada para prevenir estos delitos, en lugar de sólo centrarnos en cómo se usan para cometerlos? Sería interesante ver esa perspectiva.

Avatar De Xan Labrador

Después de leer el artículo sobre Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial, me pregunto si realmente estamos preparados para enfrentar estos nuevos desafíos. ¿Nuestro sistema penal está actualizado para lidiar con ciberdelitos? ¿Hasta qué punto la inteligencia artificial puede ayudar y no solo complicar más las cosas? Sería interesante profundizar en estos temas.

Avatar De Carlos Álvarez

Estoy de acuerdo, los avances tecnológicos superan a veces a nuestra legislación. ¡Es un desafío inminente!

Avatar De Adrián Alvaro

¿Alguien más siente que este libro puede ser una especie de manual para ciberdelincuentes en potencia? No me malinterpreten, valoro la educación y la prevención, pero ¿no estamos exponiendo demasiado las vulnerabilidades del sistema? Quizás deberíamos centrarnos más en mejorar la seguridad en lugar de destacar las brechas.

Avatar De Fitzwilliam Casares

Interesante artículo, pero ¿no creen que la inteligencia artificial podría eventualmente quitarle el trabajo a los abogados? Con todas las capacidades de análisis y recopilación de datos que tiene, podría resultar más eficiente y precisa. ¿Dónde dejamos el factor humano entonces?

Avatar De Sasha

¿Y si la IA mejora la eficiencia legal? ¡Adaptarse o quedarse atrás, amigo!

Avatar De Fiama

Este artículo sobre Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial plantea cuestiones enormemente relevantes. Pero, ¿no creen que deberíamos profundizar más en el papel de la ética en la inteligencia artificial? ¿Cómo garantizamos que la AI no se abuse en el contexto de ciberdelitos?

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo, la ética en AI es crucial. Es un arma de doble filo, ¿quién la controla?

Avatar De Saúl Martinez

¿No creéis que el Derecho Penal debería adaptarse más rápido a la realidad de los ciberdelitos? Después de leer el artículo, me quedó la impresión de que a pesar de los avances en ciberseguridad, nuestra legislación aún está muy por detrás. Sin duda, libros como este son esenciales para entender y abordar estos desafíos contemporáneos.

Avatar De Vega

Totalmente de acuerdo, nuestra legislación está jugando un eterno juego de ponerse al día.

Avatar De Lamar

Interesante lectura sobre ciberseguridad y ciberdelitos. Pero, ¿No creen que se está demonizando demasiado la inteligencia artificial? ¿No deberíamos enfocarnos más en cómo usarla responsablemente en lugar de temerla? Esta perspectiva podría haber añadido más profundidad al artículo.

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo. Menos miedo, más educación sobre el uso responsable de la IA.

Avatar De Tabit Valera

¡Hola a todos! ¿Alguien más piensa que la inteligencia artificial debería tener su propio conjunto de leyes penales? Este libro sobre ciberseguridad y ciberdelitos es fascinante, pero me pregunto, ¿está nuestra legislación actual preparada para juzgar crímenes cometidos por inteligencias artificiales? ¡Sería interesante debatirlo!

Avatar De Muriel Morilla

Interesante artículo sobre el libro de Derecho Penal y ciberseguridad. Pero, ¿no creen que la inteligencia artificial también podría ser una solución a los ciberdelitos y no solo un problema potencial? Quizás debamos reflexionar sobre cómo la tecnología puede ser nuestra aliada en lugar de solo verla como una amenaza.

Avatar De Amancio Planas

Totalmente de acuerdo. La IA puede ser el sheriff en este salvaje oeste cibernético.

Avatar De Alejandro

Me parece relevante que el libro Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial aborde estos temas tan actuales. ¿Pero no creen que debería también enfocarse en cómo las leyes se están adaptando para regular la inteligencia artificial? Es un campo que está en constante evolución y puede generar complicaciones legales nuevas e inesperadas.

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo. El derecho debe evolucionar con la tecnología, no quedarse atrás.

Avatar De Vera Cardenas

¡Interesante artículo! ¿No creéis que, aunque es vital abordar los ciberdelitos, la legislación actual parece estar rezagada con respecto a la velocidad con la que avanzan la tecnología y la inteligencia artificial? ¿Cómo puede la ley mantenerse al día con los cambios tecnológicos? ¡Espero vuestras opiniones!

Avatar De Abundio

Totalmente de acuerdo, necesitamos leyes que evolucionen al ritmo de la tecnología. ¡Desafío aceptado!

Avatar De Sander Cazorla

¡Hola a todos! Me parece que el libro aborda temas cruciales en nuestra era digital. Pero, ¿no creen que la inteligencia artificial, a pesar de sus riesgos, podría ser también una herramienta efectiva para combatir el ciberdelito? Sería interesante contrastar ambos aspectos. ¿Alguien ha leído algo al respecto?

Avatar De Adalberto

¡Hola a todos! ¿No os parece que este libro, con su enfoque en la ciberseguridad y los ciberdelitos, podría ser aún más relevante si abordara las implicaciones éticas de la inteligencia artificial en el sistema legal? Digo, es un tema candente que merece más discusión. ¿Qué opináis?

Avatar De Carwyn Mir

¡Totalmente de acuerdo! La ética en IA es crucial, ¡necesitamos más libros que lo aborden!

Avatar De Nil

Interesante artículo sobre el libro Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial. Pero, ¿cómo justificamos la invasión a la privacidad en nombre de la ciberseguridad? ¿No debería haber un límite? Además, ¿no es la inteligencia artificial también susceptible a ser manipulada para cometer ciberdelitos? ¿Cuál sería el límite ético en este caso?

Avatar De Carlos Álvarez

La ciberseguridad es vital hoy día. Privacidad total significa también anonimato para los criminales. Las IA pueden ser doble filo.

Avatar De Timoteo Sarmiento

Acabo de leer el artículo sobre Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial. Me parece que se hace demasiado énfasis en la ciberseguridad y ciberdelitos, pero no se habla lo suficiente de cómo la inteligencia artificial puede ser usada para prevenir estos delitos. ¿No creen que sería interesante explorar más este aspecto?

Avatar De Iris

Totalmente de acuerdo. La IA tiene un potencial increíble en la prevención de ciberdelitos. ¡Explorémoslo más!

Avatar De Fabián Moron

Interesante artículo sobre el Libro: Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial. Sin embargo, me pregunto si realmente estamos preparados como sociedad para enfrentar los retos legales que plantea la IA. ¿No sería más útil concentrarse en educar a la sociedad sobre la ciberseguridad antes de adentrarnos en terrenos tan complejos?

Avatar De Carlos Álvarez

Totalmente de acuerdo. Primero la educación en ciberseguridad, luego la IA. Paso a paso.

Avatar De Elvia Pozo

Interesante artículo, pero me pregunto si la inteligencia artificial podría, en un futuro, ser considerada como autora de ciberdelitos. ¿Podríamos responsabilizar a las máquinas o seguiría recayendo en los programadores? Sería útil incluir estas reflexiones en futuras ediciones del libro.

Avatar De Indira Montalvo

Buen punto, pero ¿no sería peligroso darle a una IA el estatus de autor de delitos?

Avatar De Ife

Realmente interesante el enfoque del libro sobre ciberseguridad y ciberdelitos. Me pregunto si se ha considerado la relación entre la ética en IA y las leyes penales existentes. ¿Podría la inteligencia artificial eventualmente ser responsable de un ciberdelito? Sería un debate muy interesante.

Avatar De Francis Jover

Considero que la IA no puede ser responsable, ¡son los programadores quienes deben rendir cuentas!

Avatar De Fabiola

¿Realmente creen que la inteligencia artificial puede contribuir significativamente a la ciberseguridad? En mi opinión, la inteligencia artificial puede ser tan vulnerable a los ciberdelitos como cualquier otra tecnología. Al final, el factor humano sigue siendo crucial para garantizar la seguridad. La inteligencia artificial no es una panacea.

Avatar De Dacia

¿Alguien más piensa que este libro podría ser un tanto alarmista? Entiendo la importancia de la ciberseguridad y la prevención de ciberdelitos, pero el enfoque en la inteligencia artificial me parece que roza lo sensacionalista. No puedo evitar preguntarme si estamos creando miedo innecesario en lugar de proporcionar soluciones prácticas.

Avatar De Carlos Álvarez

¿Alarmista o previsor? A veces el miedo es necesario para impulsar el cambio. La IA no es un juego.

Avatar De Glen Cañizares

Realmente interesante este artículo sobre Derecho Penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial. Me pregunto, ¿cómo se puede garantizar una sanción efectiva para los ciberdelitos si los perpetradores pueden esconderse fácilmente detrás de la anonimidad que ofrece internet? A veces parece que la ley siempre va un paso por detrás de la tecnología.

Avatar De Briana Carmona

Es intrigante cómo se aborda el derecho penal en el contexto de la ciberseguridad y los ciberdelitos. ¿No creeis que la inteligencia artificial podría ser la clave para prevenir y combatir estos delitos de manera más eficiente? ¡Sería interesante ver una discusión más profunda sobre este tema en un futuro artículo!

Avatar De Abigail

Totalmente de acuerdo, la inteligencia artificial es imprescindible en la lucha contra los ciberdelitos.

Avatar De Bayron Valverde

Curioso que el libro aborde el tema de la ciberseguridad y ciberdelitos, pero, ¿no creen que debería profundizar más en la aplicación de la inteligencia artificial en el Derecho Penal? Digo, la IA está revolucionando todos los sectores, y el jurídico no debería ser la excepción.