

K-pop está comenzando a convertirse en un término que resuena hasta límites impredecibles en las redes sociales e incluso en titulares de prensa de alto perfil. Si bien es cierto que cuando escuchamos hablar de este concepto, muchos lo asocian con el metaverso, aún quedan muchas dudas y preguntas sobre qué es en realidad.
Por ello, en este artículo intentaremos informarte al respecto. las nuevas terminologías que están surgiendo en torno a este nuevo universo digital y lo que las hace tan especiales.

¿Cuáles son los orígenes del K-pop?
Para conocer los inicios de esta nueva moda que está revolucionando no solo la industria del metaverso, sino también la escena musical, debemos viajar a cierta zona del globo: Corea del Sur.
Cuando hablamos de Corea del Sur, el adjetivo que mejor puede definirla Es diferente a todo lo que hemos conocido. Si tuviste la oportunidad de conocerla, sabrás muy bien que o te enamorarás de ella, o definitivamente no querrás volver a pisarla.
Su apariencia futurista evoca sentimientos muy extremos: atracción o repulsión a partes iguales, pero es precisamente ese extremo lo que la hace tan diferente y única del resto de territorios internacionales.
Además, si a esto le sumamos las características que definen su sociedad, la hacen aún más especial. Hablamos de su apariencia, pero no de sus ciudadanos, quienes, al fin y al cabo, la moldean y la modifican día a día.
Orígenes del K-pop y su impacto en la cultura surcoreana.
Celosa de su cultura y costumbres de su pueblo, es muy cerrada a los inmigrantes. Además, una de sus principales características es un alto nivel de competitividad en todos los aspectos que definen a la sociedad. Un ejemplo de esto, tenemos:
- Una educación que supera con creces la recibida en el resto del planeta
- Tiene la tasa de natalidad más baja del mundo.
- El porcentaje de desempleados es pequeño, menos del 4% de la población
Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, es hora de ir al meollo del asunto. Fue aquí, en Corea del Sur, entre su gente y su cultura, donde nacieron estos fenómenos. BTS o Blackpink, quien marcó un antes y un después en la historia del K-pop a nivel internacional.

Viviendo y respirando por un tipo de música muy específico que encuentra sus raíces entre la música pop y el hip-hop, la nación más joven le da una identidad única al país y su cultura.
Tanto es así que hoy, día u hora, si enciendes la tele o accedes a las plataformas más populares del país, siempre -y cuando decimos siempre- encontrarás campeonatos de K-pop.
Eso sí, en un entorno que, como era de esperar, presenta un alto nivel de competitividad para obtener para ellos un regalo tan preciado como la fama.
¿Cómo podemos disfrutar del K-pop?
Ahora Es hora de nombrar el Weverse o mejor conocido como W. Es una plataforma donde encontrarás una amplia gama de grupos de K-pop, desde todos los chicos, todas las niñas, mezclado o incluso avatares digitales.
Todos ellos están inmersos en una constante guerra feroz por ser los mejores y en constante interacción con su círculo de fans, lo que más de 20 millones de miembros en Weverse.
Weverse: plataforma para disfrutar del K-pop y competencias musicales.
El Weverso, no es en sí mismo un tipo de metauniverso, ya que es una plataforma de acceso especial. Si bien es cierto que este es un mundo digital donde el mundo real se cruza con el virtual, cabe señalar que no hay una función criptográfica implícita.
La forma en que funciona es reunir a grupos de personas, separados por cabinas, donde pueden disfrutar de su equipo de sonido y el público puede participar y cantar a través de sus avatares, además de interactuar con sus fans.
Asimismo, contarán con la presencia virtual de jueces que los evaluarán e incluso entrevistarán en tiempo real.
Esta modalidad realmente funciona como una tradicional concurso de talentos.
Todos estos grupos de música reciben puntos, si logran superarlos, pasarán al siguiente nivel. Si por el contrario pierden, serán eliminados, y en el mundo virtual estos avatares caerán en un charco de lava al rojo vivo hasta desaparecer.
Pero, sin duda, las que aun así lograron mantenerse en la cima de la fama no hacen más que atraer cada día más seguidores. Uno de los grupos más influyentes del k-pop es Mave.
Maeve, ¿qué es esto? ¿Quién está detrás de tu éxito?
Este es un cuarteto de cuatro jóvenes que saltó a la fama en 2021, pero su flujo masivo de seguidores no se volvió viral hasta enero pasado después de presentación de su sencillo Pandora. Sin embargo, no solo este éxito provocó su popularidad.
La característica que los convirtió en verdaderas estrellas fue su nacimiento. una nueva corriente artística y musical basada en la virtualidadnaciendo así VTubérculos y vocaloidescolocar youtubers y cantantes virtuales.
Maeve y la revolución del K-pop virtual en la industria.
Metaverse Entertainment es una subsidiaria de las compañías de videojuegos Kakao Entertainment y Netmarble y es responsable de revolucionar la industria de la música.ser La empresa pionera que creó el primer k-pop virtual con Mave.
Actualmente, es la empresa más conocida por fans y artistas que impulsa esta ola musical, y está detrás de los múltiples concursos de los que os hemos hablado en los párrafos anteriores en el formato del programa.
Trabajando en paralelo tenemos otra empresa que vio una oportunidad en la virtualidad de esta nueva tendencia. Meta kalivers es dar más realismo a este tipo de competición si pretenden desarrollar un metauniverso realista para crear una experiencia más inmersiva para el usuario.
Su propuesta es una combinación de grabaciones en vivo, visualización 3D y la implementación de tecnologías interactivas que permiten mejorar la comunicación.
Este contexto de entornos 3D inmersivos en lugar de metauniversos parece estar ganando una fama y popularidad únicas.
Por ello, estas comunidades que se unen para determinados fines, como en este caso la música, pueden extenderse a otro tipo de usos y aplicaciones, abarcando un amplio abanico de sectores.

Fiebre K-pop y NFT
La moda en el k-pop es un elemento insustituible, al igual que su NFT mundos virtuales. Una de las primeras marcas en lanzar una colección NFT con un artista de k-pop fue Weinsanto llamada M3TALOVE NFT en diciembre pasado. Fue una verdadera revolución en el mundo de las NFT.
Por un lado, los usuarios se benefician de beneficios especiales por la compra de su token insustituible. Y, por otro lado, las empresas que se dedican a esto pueden aumentar su ventaja competitiva debido a la alta demanda.
Algunos de los beneficios que ofreció la marca en la comercialización de NFT fueron:
- Acceso exclusivo al concierto de LIGHTSUM en el metaverso.
- Reunión Zoom de 15 minutos con LIGHTSUM.
- Asientos reservados en primera fila y encuentro con el diseñador de la marca Weinsanto, además de gafas diseñadas por la marca para usar en el metaverso.
- Sorteo para comprar una suscripción gratuita a una revista llamada KWorld.
Sin duda son muchos los beneficios que ofrece la adquisición de NFTs en el k-pop, y si bien es cierto que las primeras colecciones de NFTs en esta nueva modalidad empezaron como una moda pasajera, ya son muchas las empresas que están empezando a comerciar con tokens no fungibles. De todo tipo.
La fiebre del K-pop y su relación con el mundo de los NFT.
¿Tendrán más éxito las NFT en esta nueva tendencia?
LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE: Arte y Cultura.
LEE LA ENTRADA ANTERIOR: Realidad aumentada: Samsung y el metaverso.